Mostrando entradas con la etiqueta delirium. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delirium. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2013

Requiem (Delirium 3) de Lauren Oliver

Hola, hola! Qué calor... ha tardado en venir pero ha llegado pisando fuerte... y lo que le queda! vaya veranito que nos espera...
En fin, hoy traigo la reseña del final de una saga que no esperaba que me gustase tanto. Agradezco mucho a mi hermanita que me dejó los dos primeros libros, me gustaron tanto que por supuesto tenían que ser míos xD y agradezco infinito a SM por enviarme este libro. No me lo esperaba, fue toda una sorpresa para mí. De hecho es el primer envío que recibo por parte de una editorial y de verdad, que me hizo muy feliz. ¡Muchísimas gracias SM!


Título: Requiem
Saga: Delirium (3/3)
Autora: Lauren Oliver
Editorial: SM
Páginas: 397
Precio: 15,95€
Edición: Tapa blanda con solapas

Sinopsis (Propia) sin spoilers (Aunque contiene spoilers de los libros anteriores): Lena sigue en el grupo de Raven, en busca de una vida mejor, en busca de un lugar donde pueda ser libre para decidir, para amar. Pero ahora está más confundida que nunca. Alex, su primer amor, está ahí, vivo. Ha escapado de las criptas, pero ya no es el mismo. Los sentimientos de Lena por él siguen intactos, pero no así los de Alex por ella. Y también junto a Lena está Julián, dispuesto a quererla. Lena quiere acercarse a Alex, pero la actitud de éste es fría y dura. Mientras tanto, Hana, la que en Portland fuera la mejor amiga de Lena, ha sido operada y está a punto de casarse con el futuro alcalde de la ciudad. Su vida es tranquila, tras la operación han desaparecido todas sus ansiedades y otro tipo de sensaciones propias de la adolescencia. O eso creen todos, ya que Hana sospecha que, en el fondo, la operación no salió bien. 

Comentarios: El libro está narrado a dos voces, la de Lena y la de Hana. Van alternandose los capítulos entre una y otra. Mientras la vida de Lena es siempre huir, correr, escapar, ir de aquí para allá, sobrevivir... la de Hana es todo lo contrario. Prometida a Fred Hardgrove, su vida se resume en los preparativos de su boda y los compromisos sociales que tiene como prometida del futuro alcalde. Su familia está muy emocionada con el enlace, pero ella no tanto. Su prometido espera de ella una mujer sumisa, que no ocasione problemas ni escándalos, que le de hijos y que no haga preguntas. Hana sospecha que su operación no resultó todo lo efectiva que debiera, ya que tiene sueños extraños, y piensa en algo que hizo en el primer libro. Reconoce que estaba celosa y que actuó mal. Aun así, está arrepentida de lo que hizo. Un paseo al barrio en el que la familia de Lena vivía es suficiente para que su futuro marido se encolerice y la maltrate. A partir de aquí, Hana se dedicará a investigar sobre su futuro marido. ¿Qué fue de su anterior esposa? ¿Por qué se separaron?

Aish me encantan las portadas de UK >3 mucho más que las originales.

Opinión personal (Sin spoilers): Me ha gustado mucho más la parte de Hana que la de Lena. Para mí, la de Lena contaba más bien poco. Ahí está Julián, Alex, Raven, el resto de gentecilla... pero solamente van, corren, huyen, se esconden. En realidad no pasa mucho más. Cuando por fin aparece la madre de Lena la cosa se anima un poco. La tensión entre Alex y Julián sigue ahí, Lena quiere demostrarle a Alex que ya no es la niña miedosa que conoció, que ha crecido interiormente y ahora es una joven valerosa. Pero a Alex eso no parece importarle demasiado. De todas maneras, la madre de Lena no aparece casi que hasta la última parte de la novela, con lo cual, repito, lo que le pasa a Lena no es muy allá. Sin embargo, lo de Hana es otro cantar. En principio la vemos casi que constatando los efectos de la operación, cosas que siente y que no siente. Y su vida de super-mega-guay, de la prometidisima, es bastante insulsa. Por fortuna ella también lo piensa así. De todas maneras, por lo que comenté en el párrafo de arriba, podemos sacar la conclusión de que es muy mala amiga. Es una falsa, traidora y envidiosa. Aunque, bien está decirlo, ella misma lo reconoce y se arrepiente. Sabe que los acontecimientos fueron de esa manera por culpa suya. ¿Y sabéis qué os digo? Que me gusta. O son todos buenos muy buenos, o son todos malos muy malos. Pero el ser humano no es ni una cosa ni otra. Que levante la mano quien no haya tenido alguna vez una mala tentación, quien no se haya dejado llevar por celos, o por un arranque, un impulso, yo que se. En las novelas, quienes hacen cosas malas pasan a ser los malos que merecen morir. O se vuelven ridículos hasta extremos que los convierten en increíbles. Pero me gusta que Hana reconozca que se dejó llevar por los celos, y que hizo mal. Me resulta un personaje creíble. Leo muchas historias en donde la mejor amiga de la protagonista es una chica super entregada, muy fiel, que nunca ha roto ni romperá un plato. ¿Dónde están esas amigas? ¡Yo quiero una así! Con esta faceta de Hana pienso más que las amigas perfectas no existen, y tampoco la amistad perfecta. Lauren nos ha mostrado una cara de la amistad que para mí es la real. Y el resto de la historia de Hana también me ha gustado, sus pesquisas por conocer a su futuro marido y sus secretitos para mí eran bastante más interesantes que el ir y venir de Lena. 


Y mi opinión sobre el final de la saga (Huelga decir que hay spoilers y que no deberías seguir leyendo si no quieres que te fastidie el libro, de todas maneras los más gordos están en blanco para que no lo leas por accidente). Se ha hablado mucho de que el final es abierto. Y sí, lo es. Pero no deja abierta la trama para un cuarto libro. Ya no hay más chicha que contar, y los detalles sobre lo que pasó con Fred (¿Se salvó de la bomba? ¿Qué pasó después, tanto si se salvó como si no?), con Hana (Ya sea que se quedó viuda o que no, ¿qué fue de su vida?), con Portland en particular y con la sociedad en general, y con los invalidos que al final parece que consiguen lo que querían. Y sobre el famoso triángulo Alex-Lena-Julián, el triángulo no se resuelve y me gusta. Por un momento pensé que iba a hacer un gran baño de sangre al estilo Sinsajo y que iba a morir casi todo el mundo, pero no. Raven es la única que muere, por supuesto que me dio pena pero sinceramente, yo iba preparada para una carnicería y que finalmente solo hubiera una baja me alegró. Pensaba que o bien Alex, o bien Julián, iba a palmarla y que Lena se quedaría con el otro. Es tan típico... pero una vez más Lauren me sorprende dejando a ambos chavales vivitos, y a Lena que no se decide por ninguno. Lena decide irse a por la personita que más le importa, que es su prima Grace. Me ha gustado el encuentro con Hana, y como ésta tiene ovarios para decirle la verdad. Sin recochineo y sin que sirva para provocar, se lo dice (o al menos yo lo vi así) porque está realmente arrepentida y por la amistad que las unió. Y me alegré mazo cuando Lena demuestra que no es rencorosa, sabe perdonar y le revela lo de la bomba. No se si yo hubiera sido capaz de hacerlo de estar en su lugar. No creo que Lena sea tonta simplemente dándole una bofetada y haciendo como si nada hubiera pasado, para mí no es eso. Fueron muchos años de amistad y, aunque Hana hizo mal, no merece ser condenada por eso. De todas maneras, si Lena hubiera dejado que la bomba se llevara a Hana por delante, tampoco me habría defraudado, ya he dicho que me gusta que los libros expresen sentimientos humanos como el rencor o el odio no solo en los malos sino también en los buenos, y que haya una protagonista que no vaya de super heroína salvadora, que tenga también sus defectos humanos... pues mira, me gusta.
El final del libro, con todo lo abierto que es, me ha dejado un regustillo esperanzador. No porque ahora cada cual que ponga el final que mas le parezca, sino porque tengo la sensación de que Lena, Hana, Alex, Julián, Grace, se quedan como mirando ese mañana que es inminente y que está cargado de esperanza.

En definitiva: Un final redondo para una saga que me ha encantado. Lauren sigue con esa escritura que tanto nos hace reflexionar, y vaya si lo consigue. Una saga recomendadísima para todo el mundo. La pondría a la altura de Los juegos del Hambre, sin duda.

Valoración general del libro: 9/10
Valoración general de la saga: 10/10

Próxima reseña: Susurros

miércoles, 30 de enero de 2013

Delirium/Pandemonium, de Lauren Oliver

Hola, hola! Antes que nada me disculpo por haber tenido el blog bastante abandonado estos últimos días. Pero a primeros de diciembre se complicaron las cosas y a últimos de diciembre ya fue un no parar. Apenas si he sacado tiempo para leer y mucho menos para reseñar, pero poquito a poco ya voy recuperando mi tiempo libre y esas cosas ^^
Bueeeno! Pues traigo dos reseñas. Ya habréis comprobado que, las sagas, si las leo seguidas, reseño todos los libros de una vez en una misma entrada. Los dos libros que traigo me los dejó mi hermanita, con muy buena recomendación por cierto. Se trata de Delirium y Pandemonium de Lauren Oliver.

Primera y segunda edición, de SM, ambas en castellano

Título: Delirium
Autora: Lauren Oliver
Editorial: SM
Precio: 15,95 euros
Páginas: 448
Edición: Tapa blanda con solapas

Nos encontramos ante otra distopía. En un futuro post-apocalípticos de esos que tanto me gustan. Nuestra protagonista vive en Portland y se llama Lena. Vive con su tía y primos, ya que su madre se suicidó cuando ella era muy pequeña, y el motivo de dicho suicidio era querer a su pequeña. Porque en este futuro, el amor está considerado una enfermedad causante de todos los males y guerras del pasado, y todos los jóvenes, por ley, a los 18 años deben someterse a una operación que evitará que puedan volver a sentir amor. La madre de Lena fue operada varias veces, porque la operación no daba resultado. Finalmente, se suicidó tirándose por un acantilado para no ser intervenida de nuevo. Esta historia se la han contado a Lena cientos de veces y ha servido para dejarle bien claro lo mala que es la enfermedad y el porqué de la importancia de la operación. Y así, el día de su décimo octavo cumpleaños se va acercando. Lena y su mejor amiga, Hana, van pasando por las pruebas que determinarán su carácter para encontrarle el trabajo que mejor se adecue a ella, y la pareja con la que pasará el resto de su vida. Pero Lena no contaba con conocer a Alex. 


¡Atención! A partir de aquí, muchos spoilers!
Alex y Lena se vieron el día de su prueba y se volvieron a encontrar posteriormente por el pueblo. Aunque no empiezan con muy buen pie, pronto se hacen amigos y él le confía su secreto: No está operado. Su cicatriz es falsa. Forma parte de un grupo que vive más allá de la alambrada eléctrica, en plena naturaleza, y que se opone al régimen actual. El Gobierno siempre ha negado la existencia de dichos grupos, y la primera reacción de Lena es huir y no volver a verle jamás. Pero días después, su amiga Hana le habla de las fiestas clandestinas a las que va, a horas en las que la ley exige que esté en casa, a escuchar música prohibida y bailar con otros incurados. Aunque Lena no lo aprueba, el día en el que presencia una redada en su barrio y sabe que Hana corre peligro en su fiesta, no duda en correr y arriesgarse, para avisarla. En esa fiesta está Alex, y no se consigue evitar lo inevitable: Que ambos comprueben que se han enamorado. O, como dice Lena, que ha cogido los deliria. 
Los días pasan y ambos siguen viendose en secreto. Solamente lo sabe Hana. Pero el verano va llegando a su fin, y con el otoño llegará el temido momento de la operación de Lena, a partir de la cual dejará de sentir cualquier cosa. Alex le ha enseñado dónde y cómo vive, más allá de la alambrada electrificada, le ha presentado una vida muy atractiva pese a que para el Gobierno es delictiva. Además, poco a poco Lena va dándose cuenta del engaño al que la sociedad supuestamente perfecta les ha ido sometiendo. Y, lo más importante, descubre que los fundamentos de la educación que le han dado desde niña están basados en una gran mentira: Su madre no se suicidó como todos le han dicho. Fue encerrada en una cripta y todos estos años ha vivido encarcelada como un animal. Alex es quien la lleva a donde está encerrada, pero cuando llegan descubren que se escapó no hace mucho. Todo el mundo de Lena se desmorona, y así es como Lena toma la difícil decisión de escapar con Alex de este mundo de mentiras, y convertirse en una "invalida". Pero poco después su relación es descubierta y denunciada, Lena se convierte en una prisionera en su propia casa y su operación se adelanta al día siguiente.¿Qué pasará? Esto ya es casi el final del libro. El desenlace, lo tenéis en vuestra librería. Así como la segunda parte del mismo:


Título: Pandemonium
Autora: Lauren Oliver
Editorial: SM
Páginas: 379
Precio: 15,95 euros
Edición: Tapa blanda con solapas

En esta continuación de la historia de Lena, la autora nos entremezcla capítulos de lo que pasó inmediatamente después de Delirium (Entonces) y lo que pasó unos meses después (Ahora) en donde vemos a una Lena bastante cambiada. En los capítulos de Entonces vemos a una Lena que ha escapado de Portland, se ha internado en la naturaleza, en plena Tierra Salvaje, y busca a los inválidos, No será una tarea fácil, ya que Lena no conoce los terrenos más allá de la alambrada, no está acostumbrada a vivir en plena naturaleza y, cuando por fin la encuentran, estará muy débil y casi muerta. Pero por fortuna, lentamente su cuerpo se irá recuperando. Aunque el recuerdo de Alex está ahí, es muy doloroso, saber que jamás volverá a verle, que todos los planes que hicieron juntos se han truncado, y que ahora Lena está más sola que nunca.  El recuerdo de Alex será en lo que Lena se apoye para seguir adelante. Aunque la vida en la Tierra Salvaje no es fácil, nadie ha dicho que lo fuera. 


Atención: Spoilers en los siguientes párrafos.
En los capítulos de Ahora vemos a Lena viviendo en Nueva York y formando activamente parte de la resistencia. Como bien dijo Alex en el primer libro, son más de lo que todo el mundo cree. Aunque hay muchas cosas que se le ocultan, cosas que Lena no sabrá hasta casi el final del libro. 
En este segundo libro básicamente la autora nos presenta a Julian, el hijo de uno de los peces gordos más importantes en la lucha contra la enfermedad. Julian y Lena se conocen en una reunión de la FSS que resulta atacada por carroñeros, otro grupo más a los que conoceremos bien en esta novela. Ambos son secuestrados y pasan varios días juntos, y, aunque Lena acaba confesandole quien es ella, y él no recibe muy bien esta noticia, se ven obligados a aunar sus esfuerzos si quieren salir con vida de esta. En esta aventura por las catacumbas Lena poco a poco irá descubriendo cosas que no sabía, al igual que Julian. Porque tanto los invalidos como los carroñeros, como el Gobierno, tienen sus secretos y no dudarán en utilizar a quien sea como pieza de un juego para su propia conveniencia. Lena y Julian lo irán aprendiendo en su huida. 
Pandemonium es un libro aún más trepidante que su predecesor. No dejan de pasar cosas en todo momento, bien en Entonces o bien en Ahora, la autora nos obliga a seguir leyendo para saber como continúa la cosa. 
Luego están esos detalles predecibles. Si en el primer libro nos dijeron que la madre de Lena estaba viva, y en libertad, es obvio que en algún momento Lena y ella iban a encontrarse. Bingo. Aunque me ha gustado como lo ha hecho la autora, y nos reserva el gran momento, el gran encuentro entre madre e hija, para el tercer libro. Y, por supuesto, el super triángulo amoroso con el que la autora nos va a obsequiar en la siguiente parte:

Pues sí, dentro de nada la tercera y última parte saldrá en EEUU y esperemos que SM nos la traiga pronto (Ojalá que para la feria del libro pudiera estar lista, sería un puntazo)
Quiero destacar algo que me ha gustado mucho, y son las reflexiones de Lena. A lo largo de ambos libros, al estar narrado en primera persona por la protagonista, la autora nos regala unas cuantas reflexiones muy buenas sobre los sentimientos de Lena. Me han gustado mucho. La autora es muy buena describiendo sentimientos. Por no hablar de los momentos de acción, están muy bien narrados y no cuesta meterse en situación. 

¿Os gustan? A mí no :( 

La de la izquierda no me gusta. No nos dice nada de lo que vamos a encontrar dentro. Sin embargo, la de la derecha sí que me gusta, me parece alegre y apropiada. Además esos colores le dan mucha vida.

Demasiados rayajos para mi gusto.

Me gustan mucho las dos. La chica de la izquierda es bastante más mona que la que tenemos en nuestra edición (Que, dichjo sea de paso, es idéntica a la original) y los edificios del fondo con las palomas llaman mucho la atención. La de la derecha me gusta también mucho.

Al igual que esta, quizás no digan mucho pero prefiero esto a las caras de la modelo.


Y para terminar: La autora escribió tres historias extras. Son historias cortas, casa una de ellas dedicada a un personaje:

Annabel es la madre de Lena. En estos libros cuenta la historia de su vida, incluyendo su amor por su hijita y su escapada de las criptas.

Hana, la mejor amiga de Lena. 

Raven, esa misteriosa mujer a la que conocemos en Pandemonium. 

Y la recopilación de las tres historias. Este volumen estaría pero que muy bien si llegara aquí a España. 

En resumen: tanto Delirium como Pandemonium son dos lecturas sumamente adictivas y recomendables, con unos personajes muy creíbles que te puedes encontrar en cualquier parte. La autora ha sabido crear una atmósfera y una situación que, aun dentro de lo que es una distopía, resulta muy original. La protagonista nos narra su punto de vista, lo que lo convierte en un libro cargado de reflexiones muy interesantes.
Lo mejor: Sus personajes: Lena, Hana, Alex, Raven, Julian... el estilo narrativo de la autora.
Lo peor: Nada! Quizás que quiero la tercera parte ya!!!

Puntuación: 10/10

Próxima reseña: Canción de mar 1 - Sirenas





LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...