Mostrando entradas con la etiqueta prota traumatizada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prota traumatizada. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de agosto de 2016

El destino de Violet y Luke, de Jessica Sorensen

¡Hola, hola, hola! Ya tenemos aquí la mitad del mes de agosto. ¿Mucho calor? Ya apenas queda nada para que llegue septiembre y su típico fresquito ^_^


Título: El destino de Violet y Luke
Título original: The destiny of Violet & Luke
Autora: Jessica Sorensen
Saga: La coincidencia #3
Editorial: Oz
Páginas: 296
Precio: 17,95€
Edición: Tapa blanda con solapas. Papel algo mejor que en el anterior.


La historia de Callie y Kayden quedó perfectamente cerrada, y en el último capítulo nos presentaron a Luke, el compañero de habitación de Kayden. Me gustó mucho la historia de estos dos tortolitos tan rotos por dentro, de modo que, ya que Oz había traído el libro 3, con el que empezaba el drama de una nueva parejita, me hice con él.

Sinopsis (Propia, sin spoilers): La vida feliz de Violet se truncó a los seis años, cuando alguien mató a sus padres. Luke ha sufrido desde pequeño lo que es vivir con una madre drogadicta y loca. Los dos huyen de la realidad como pueden, pero cuando se encuentran, se darán cuenta de que son dos iguales que pueden ayudarse.


Reseña: Bueno, pues como os contaba arriba, volvemos a tener a una parejita con un pasado traumático. Violet quedó huérfana a los seis años, y desde entonces su vida ha sido un ir y venir entre casas de acogida donde nadie la quería. Eso la ha hecho construirse su propia coraza. No le importa que en el campus todos piensen de ella que es una golfa. Lo cierto es que nunca ha llegado a acostarse con un chico, aunque eso nadie lo sabe. Tampoco saben su triste pasado, ya que fue un hecho muy sonado en las noticias y no quiere que se la relacione con él. Vive con Preston, que fue su último padre de acogida, y para el que "trabaja" traficando con drogas. Huye de la realidad mediante emociones fuertes, que hagan que parezca que su vida está en peligro. Como ella misma reconoce, es una adicta a la adrenalina. Luke tampoco lo ha pasado mejor, ya que su madre es drogadicta y desde pequeño le obligaba a que le inyectase la heroína. Los efectos que la droga produce en su madre son de loca trastornada, y Luke ha tenido que convivir con ello toda su vida. Su vía de escape es el alcohol y el sexo. Se gana la vida apostando a las cartas, y le va bien.

Como supondréis, la pareja se va a conocer y poco a poco se darán cuenta de que se necesitan más de lo que les gustaría. Ambos intentan negarlo, intentan seguir adelante solos, pero las circunstancias les juntarán y les harán descubrir lo mucho que se atraen.


Si habéis leído los libros de Callie y Kayden, y os han gustado, este también os gustará. No es necesario haber leído los dos anteriores, no es necesario. Callie y Kayden hacen un pequeño cameo y se les ve que son felices, pero no se habla de ellos ni de su historia. Este libro contiene la misma dosis de drama que tenían los de Callie y Kayden, y también la misma dosis de sexo. Sin embargo, este libro no me gustó tanto como los de Callie y Kayden. Quizás porque C&K eran cocos y monos hasta la saciedad, que daban ganas de abrazarlos y consolarlos, pero con Violet y Luke no tuve esa sensación. Ella es demasiado macarra, demasiado dura, frente a Callie que era toda monería y cuquinosidad. Y él... bueno, él me ha gustado un poco más que Kayden (Que para mi gusto estaba demasiado traumatizado), pero aun así, de momento, como pareja, prefiero a los anteriores protas. Además estaba el hecho de que Callie había reconocido la felicidad cuando la tuvo delante de sus narices y luchó por ella, cosa que Violet, pues no. Demasiado cabezona, demasiado independiente para mi gusto.
Hay un punto de inflexión al final del libro, como lo había en el primero de Callie y Kayden, que hará que nos queramos hacer un ovillito y no salir de la cama en unas cuantas semanas. 


Por favor, que Oz traiga el 4 y el 5, y no nos deje así con estos dos.Ya sabéis bellotitas, si os gusta la saga, hay que apoyarla con ventas, para que no sea una más de tantas cortadas por las editoriales. 

Bellotómetro:

3/5 bellotas. No tan bueno como los anteriores, pero está bien.

domingo, 20 de marzo de 2016

El secreto de Callie y Kayden, de Jessica Sorensen

¡Hola, hola, bellotitas! Hoy vengo con la reseña de un libro de estos que enseñé hace como... ¿año y medio? Soy lo peor xD Bueno, al menos lo he leído, y me ha gustado mucho! Va:


Título: El secreto de Callie y Kayden
Título original: The redemption of Callie & Kayden
Autora: Jessica Sorensen
Editorial: Oz
Páginas: 282
Precio: 17,90€
Edición: Rústica con solapas. Papel reciclado (amarillento) de gramaje grueso. Fresado.


Aviso: Los spoilers de este libro, si los hubiera, estarán en blanco para evitar su lectura accidental. Pero doy por hecho que si leéis esta entrada habéis leído La coincidencia de Callie y Kayden, por tanto los spoilers del primer libro no están ocultos. Leed bajo vuestra responsabilidad.


En episodios anteriores... (Ojo spoilers primer libro): Dejamos a Callie y Kayden enamorados. Ella le confía su secreto, y Kayden no duda en ir a buscar a Caleb y darle una paliza. Su padre, al enterarse, le da una tremenda paliza, le acuchilla varias veces y lo deja al borde de la muerte. Callie lo encuentra así, ensangrentado, llama a una ambulancia y los médicos consiguen salvarle la vida, pero ahora no permiten que lo vea...

Sinopsis (Propia, sin spoilers): La madre de Kayden sigue negando la evidencia de que su marido golpea a su hijo. Quiere que pida perdón a Caleb por la paliza para que éste no levante cargos. La familia de Callie intenta alejarla de Kayden, ya que lo consideran una mala influencia. El propio Kayden se considera a sí mismo poco merecedor de una chica como Callie, pero sin embargo, ella no está dispuesta a ceder. Ahora la pareja solo cuenta con sus amigos, Seth y Luke, para apoyarlos en todo y conseguir por fin que sean felices.

Reseña: Precioso, simplemente precioso. Dos personitas a las que la vida ha tratado tan, pero tan mal, son capaces de salir del agujero solo para poder hacer que salga también el otro. 
La vida no se lo ha puesto fácil. Ambos tienen la autoestima por los suelos, sobre todo Kayden, quien cree que Callie no le merece y hace lo imposible por que ella lo odie. Pero Callie no se rinde e insiste. Insiste porque si cede, Kayden se hundirá más y más en ese pozo negro en el que su padre le ha metido. Y eso ella no lo puede permitir. Sus padres no ayudan, ya que, después de la paliza que Kayden le dio a Caleb, el tipo que violó a Callie con doce años, y además mejor amigo de su hermano y casi un miembro más de la familia, lo consideran una mala influencia y quieren que su niña se mantenga lejos de él.
Ahí es donde entran en juego los dos mejores amigos: Seth, el mejor amigo de ella, y Luke, el mejor amigo de él. Se las arreglan para montarse un viaje a San Diego a un apartamento en la playa, donde pueden estar los cuatro y donde Callie y Kayden por fin pueden hablar con tranquilidad.
Y es que Callie no le ha dicho a nadie, salvo a Kayden, lo que le sucedió. Lleva seis años callada. Ni siquiera se lo ha dicho a sus padres. Y Kayden no es capaz de admitir ante nadie que se autolesiona. Ni siquiera al doctor que tan amablemente le ofrece su ayuda. Ambos están muy tocados psicológicamente. No se sienten capaces de hacer nada por sí mismos, pero harían lo que sea por el otro. Y gracias a eso es como van a salir del agujero.
Por cierto que Callie y Kayden son total y absolutamente adorables. Dan ganas de comérselos. En serio. Son super monos y super cucos.

La redención de Callie y Kayden tiene mucho drama. Pero no se ceba en el drama en sí, no hace sufrir al lector (Bastante ya sufrimos sabiendo lo mal que lo han pasado los protas, y la procesión que llevan por dentro) centrándose en el pasado, sino que hace que el lector recorra en el presente el camino que están recorriendo ellos. Está muy bien explicado y llegas a entender por qué Kayden siente la necesidad de cortarse. Por qué ninguno de los dos dice nada, pero harían cualquier cosa por el otro. Y deseas tener unos amigos como Seth y Luke. 
El final queda cerrado y muy cerrado. Del mismo modo que el primer libro quedó super abierto de manera que necesitabas desesperadamente el segundo, este no. La historia de Callie y Kayden acaba aquí, y acaba de una manera muy bonita. Por supuesto que puede continuar, de hecho, el sexto libro de la saga vuelve a tenerlos a ellos de protas, pero os prometo que éste queda cerrado.
Si os habéis fijado, el libro no llega a las 300 páginas. Se lee muy rápido y la autora no da vueltas innecesarias. Está muy bien tal cual está.

La saga son (Por ahora) siete libros:
1. La coincidencia de Callie y Kayden
2. El secreto de Callie y Kayden
3. The Destiny of Violet & Luke
4. The Probability of Violet & Luke
5. The Certainty of Violet & Luke 
6. The Resolution of Callie & Kayden
7. Seth & Greyson 

El libro cierra con una conversación entre Callie y Luke, por lo que puedes hacerte una idea sobre de lo que va a tratar el libro 3 (Que Oz ha dicho que publicará en mayo, veremos). Luke es un personaje que me ha gustado mucho y tengo muchas ganas de leer su historia, así como de saber más sobre Callie y Kayden, tan adorables ellos, y por supuesto sobre Seth. 

Si no lo habéis leído, os animo a que le deis una oportunidad a estos dos libros. Siempre y cuando os guste el romance y no os moleste el drama, porque son dos personajes muy tocados a nivel emocional. 

Bellotómetro:

5/5 bellotas. Precioso. Recomendadísimo.

viernes, 11 de marzo de 2016

Te esperaré, de J. Lynn

Hola bellotitas! Pues vengo con la reseña de un libro que compré por mero capricho, cogí con miedo y me acabó gustando mucho. Va:


Título: Te esperaré
Título original: Wait for you
Autora: J. Lynn (Seudónimo de Jennifer L. Armentrout)
Editorial: Suma (Penguin Random House)
Páginas: 413
Precio: 17€
Edición: Rústica con solapas. Fresado.


Sinopsis (Propia, sin spoilers): Avery se ha mudado para ir a una universidad lejos de casa. El primer día de clase, se tropieza en las escaleras con Cam, un guapísimo chico. Avery y Cam se ven en sucesivas ocasiones dentro y fuera de la facultad, y Cam quiere algo más que una amistad, lo que Avery le niega a pesar de saber que se está enamorando. Y todo es por algo horrible que le sucedió cuando tenía catorce años, algo que le hizo mucho daño y motivo principal por el que eligió un centro de estudios tan alejado de donde creció. Pero Cam es mucho Cam y si algo le sobra es paciencia.

Comentarios: ¡Un New Adult! Con lo poco que nos llevamos este género y yo... y sin embargo, me ha gustado. Me explico: La saga Lux me encanta. Adoro a Daemon Black y a su Katy. Y por ello, me leí Mestiza, el primer tomo de Covenant, la otra saga de la autora, esperando encontrar algo que me enganchara igual. Craso error: Los personajes me parecieron todos olvidables (De hecho, es que ya ni me acuerdo, señal de lo poco que destacaron en mi cabeza), salvo la protagonista, que me pareció hostiable y me cayó como unas almorranas. Por eso, tenía muchas reservas con este libro porque ¿Quién me decía a mí que Lux no era la excepción que confirma la regla? Todo el mundo ponía muy bonito este libro... Leía que el chico era un amor pero que la chica era tonta. Así que, con bastante miedete, lo compré. Y, mira tú por donde, me gustó. Pero os cuento con detalle: 


Reseña: Lo primero, el chico es un amor. Así. Tal cual. Se llama Cameron (Cam) y es tierno, majo, con sentido del humor, romántico, atento... y algo arrogante, como Daemon Black. No tiene ese punto de arrogancia que tiene Daemon (Que lo tiene muy exagerado), pero si tiene un poco y eso le hace bien. Es como un Daemon Black, solo que sin poderes y menos insoportable. Menos arrogante y más humano. Me ha gustado mucho. Respecto a la chica, Avery... bufff. Decir que me ha sacado de quicio en varias ocasiones sería lo que más se ajusta a la realidad. Las he leído peores. Las he leído más hostiables y he tenido más ganas de estrangular a otras tías pavas de otras novelas. Pero Avery ha estado ahí, ahí. En el límite. Me explico: Tiene un trauma por algo que le ocurrió a los catorce años. Hasta ahí, vale. La chica niega sus sentimientos una y otra vez. Se engaña a sí misma hasta que no puede más. Más adelante, vemos que Cam también tiene su mochila a la espalda, también tiene un temita en el pasado del que le cuesta hablar. Cam confía mucho en Avery. Se abre a ella completamente. Le da miles de oportunidades para que ella haga lo mismo, pero no lo hace. Cuando por enésima vez, Avery se dice a sí misma que no iba a decirselo, yo me exasperaba. 
A todo esto, que lo que le sucedió a Avery es un secreto. No lo sabemos, pero lo sospechamos. Y sí, el libro en ese sentido es muy, muy predecible. Pasa bastante libro hasta que nos enteramos de los detalles, los cuales no resultan una sorpresa. Pero sí es una sorpresa el trasfondo de lo que le sucedió. Porque no fue "eso" en sí, sino lo que pasó después, que es lo que hizo que Avery se largara y pusiera distancia de por medio. El porqué la vida de Avery fue un infierno desde entonces. He leído varios relatos en los que a una chica le sucede eso, pero nunca había leído uno en el que SPOILER los padres se portaran de una manera tan ruin y mezquina, haciendo que retirara los cargos por el qué dirán, por la presión social. FIN SPOILER. Avery, además, está constantemente recibiendo llamadas de un número desconocido, y para mí también fue una sorpresa que resultara ser lo que fue. 
Una cosa que me ha gustado es que no se ceba en el drama que viven los personajes. De ser así, lo hubiera devuelto a la tienda fijo xD pero está bien. Y mención especial para los amigos de Avery, Brit y Jacob. Eso son buenos amigos y lo demás tonterías. Con Jacob me he reído lo indecible (Es el típico homosexual que va de reinona, muy extrovertido, y es que te partes, en serio) y Brit es una auténtica amiga que ayuda en las buenas y en las malas. Ojalá yo tuviera una así. 

En definitiva: Un New Adult con un chico que es un amor y una chica demasiado "ayayay" con un trauma cuyo motivo es bastante predecible. Para las románticas incurables (Como yo) que no les gusta el exceso de drama sino en su justa medida, aderezado con un punto cómico y mucho romance.

Bellotómetro:

4/5 bellotas. Muy bonito, pero algo predecible. El chico un amor. Ella no tanto.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...