sábado, 8 de junio de 2013

Saga El Bosque, de Esther Sanz (Trilogía)

Hola, hola! Hoy traigo reseña de trilogía. Como comentaba en la anterior entrada, quería leermela antes de que viniera la autora a la feria. En poco más de 4 días me la había zampado enterita, y apenas sin esfuerzo, estos libros se leen solos! Vamos un por uno y luego comento la saga en líneas generales.



Títulos: 
El bosque de los corazones dormidos
El jardín de las hadas sin sueño
La ciudad de la luna eterna
Autora: Esther Sanz
Editorial: Montena
Páginas: 345, 350, 342
Precio: 14,95€ c/u
Edición: Tapa blanda con solapas

Sinopsis (propia) del primer libro (No contiene spoilers importantes): Clara es una chica de 17 años que se ve obligada a trasladarse desde Barcelona a un pueblecito de Soria, ya que tanto su madre como su abuela han muerto y en dicho pueblecito vive el marido de su difunta tía, único lazo familiar que le queda. El hombre no le da una bienvenida muy cálida, es más, afirma que "no se le dan bien las personas". Clara decide vivir sola en la Dehesa, un edificio en medio de la nada, en lugar de en el pueblo y así no ser una molestia para su tío. Los primeros días no son fáciles, ya que no tiene agua caliente, hace mucho frío, se siente muy sola y echa de menos su antigua vida en la ciudad y a su mejor amiga. Por si esto fuera poco, siente como una presencia, un fantasma o quién sabe qué. Pronto conocerá a Berta, una chica del pueblo algo borde, pero con la que hará buenas migas, y a Braulio, otro chico que parece que quiere temita con ella. Pero su mayor descubrimiento lo hará en las profundidades del bosque.

Opinión personal (Sin spoilers). Este libro es precioso. Me ha gustado mucho, está escrito de una manera delicada, casi poética, de manera que casi puedes sentirte un habitante más del bosque. Me encuentro, para empezar, con unos personajes nada típicos: Clara, la adolescente protagonista. La chica sabe lo que quiere, pero sigue siendo una adolescente inexperta, como todas lo hemos sido a esa edad. No entiendo como hay libros en los que la prota adolescente parece que ha estado en el FBI y no se le pasa ni una. Me gusta tener una protagonista que no es que sea tonta, es que es una adolescente, ni más ni menos. Saldrá una que diga "Pues yo a su edad no era tan tonta". Ya, seguro. Dime de qué presumes y te diré de qué careces... bueno, volviendo al libro. Por otro lado está Álvaro, huraño y arisco como el abuelo de Heidi. Este hombre esconde un pequeño secretito que se desvelará en este libro, y que a mí personalmente me encantó. Berta, a mí en principio me cayó fatal. No es mala chica, como ya se demuestra, pero es que las maneras de presentarse y de hacer amigos... menuda tipa rara. Pero se la perdona. Braulio es el típico chico romántico que todas buscamos, y me ha gustado mucho la manera en la que la autora lo mete y el papel que resulta tener. Y Bosco, ¿qué se puede decir de él? cada vez que Clara decía que parecía un ángel yo no me lo podía imaginar. Se me hizo difícil imaginar un tiarrón que aparentara 20 años e hiciera buena pareja con Clara. Como personaje también me ha gustado. La historia de amor me ha dejado muy satisfecha, es de esas que suceden poquito a poco, y como la autora hace que te sientas una flor más del bosque, es como si lo vivieramos. El secretito de Bosco me ha parecido original, ni vampiros, ni lobitos, ni nuevas versiones de criaturas ya inventadas (Aprende Meyer). Sé que hay varias partidarias de que en las novelas juveniles haya escenas de sexo y no se "corra un tupido velo". A mí personalmente me da igual, mientras no sea porno lo que me encuentre, no tengo problemas. Pues las escenas de cama sé que gustarán a aquellas que piden que se deje ver el temita. No es guarro ni forzado, tampoco es exagerado ni demasiado explícito, a muchas os gustará que Esther se haya atrevido. El desenlace, con los malos malotes ahí, no me ha parecido ni repentino ni forzado. Esther lo ha sabido meter muy bien. Y cuando ya estaba en la última página del libro, que parece que todo se ha solucionado y vamos a tener relax hasta el segundo, resulta que... pues no! y la autora nos deja así!! Menos mal que tenía el segundo a mano, que sino...

Nota del libro: 9,5/10


Resumen (propio) del segundo libro (Contiene spoilers del anterior): Clara se ha visto obligada a huir al extranjero para ocultarse de los hombres de negro. Ahora vive y estudia en Londres. Sigue pensando en Bosco a todas horas, y en el anhelado momento en el que se vuelvan a encontrar. Sin embargo, Robin la ha seguido hasta la capital inglesa, y no tardará en dar con ella. Y esto solo es el principio...

Opinión personal (Contiene algunos spoilers, debidamente identificados): Otro libro que me he leído en cero coma. Empieza en Londres, mi ciudad favorita del mundo mundial (Me encanta cuando hablan de algún barrio, calle, sitio y yo lo conozco porque he estado allí >3). En el momento en el que Clara SPOILERes secuestrada por Robin fue un no poder parar. Cada capítulo es más emocionante que el anterior. Si ya en el anterior libro era algo inocentona, en este ha perdido la inocencia, la vergüenza... sigue teniendo muy claro lo que quiere. Y se guía por un consejo muy acertado de su abuela: Lo contrario es lo mejor. Haz siempre lo contrario de lo que ellos esperan que hagas. Pero, y esto me encanta, SPOILER todo lo que se esfuerza para seducir a Robin y escapar no sirve de nada, sino que se vuelve contra sí misma. Genial, Esther. Muy buen giro. La segunda parte del libro transcurre de nuevo en Colmenar, donde (con esto me partí de risa) tenemos hippies, indignados, okupas... y más gente en busca de la preciada semilla. Cada uno la quiere para diferentes propósitos, pero todos andan detrás de ella. me ha gustado la batalla final, al igual que en el primero. El final del libro no es tan precipitado como el anterior, es más cerrado. Pero ahora tenemos un triángulo amoroso abierto y una semillita que sigue existiendo. Yo seguía teniendo el tercer libro a mano, así que lo cogí...

Nota del libro: 8,5/10

Resumen (propio) del tercer libro (Contiene spoilers de los anteriores): Al poco de empezar a leer, Clara se siente insegura con respecto a su relación con Bosco. Al tener éste la sensibilidad que tiene, convierte en imposibles cosas tan cotidianas como coger un autobús, ir al cine, tomar un café en una terraza o ir de compras. Clara empieza a cuestionarse si es esa la clase de vida que quiere, cuando encuentra una foto en la que aparecen Berta y Bosco desnudos en un saco de dormir. Esa misma noche discute con Bosco y rompen su relación. Ahora debe seguir sus estudios, ya ha perdido mucho tiempo entre unas cosas y otras, y la llegada de una misteriosa carta que tiene que ver con Robin, hace que se matricule en un centro de estudios en Florencia. Una vez allí, se va a encontrar con toda una trama de secretos y mentiras entre las cuales está ella metida. También se reencontrará con Robin, y conoceremos a Dante, un enigmático personaje que tiene muchas cosas que aportar al tema de los eternos...

Opinión personal: Este libro es más flojillo que los dos anteriores. Sigue estando muy bien, pero tenía en todo momento la sensación de estar leyendo no la continuación de los dos anteriores, sino una aventura aparte de Clara. Quizás sea porque de repente aparecen bastantes personajes nuevos, cuando lo normal es que aparezcan uno o dos. El personaje de Dante es muy importante para la trama de la semilla, y se me hace como que tardó bastante en sacarlo. No en este libro sino en la saga, debería haber aparecido antes, o habernos preparado para cuando hiciera su aparición. Braulio vuelve a aparecer, y yo lo agradecí porque ese cabrón merecía volver a salir y a putear, pero mi gozo en un pozo. Berta y James no aparecen para nada, y se les echa mucho de menos. ¿Comprendéis por qué digo que no parece un desenlace, sino una historia aparte? Están en Florencia y es muy raro. No es como Londres, a donde Clara huyó para esconderse y tenía su sentido. Es... raro. Diferente, y raro. 
Sobre el final (Por supuesto, hay spoilers). El triángulo amoroso se resuelve. Y sí, me ha gustado la manera en la que lo hace. Por un momento pensé en ese final típico: Uno de los dos muere y se queda con el otro. No me gustaba eso. ¿Por qué tiene que morir uno? Bosco, tan perfecto. Pongamos que Clara lo elige a él. ¿Y el pobre Robin? Vale que no entró en la historia de la mejor manera. Pero se ha ganado a pulso el corazón de Clara. No es inmortal, no es perfecto, pero tampoco lo es Clara. Y es por eso por lo que pienso que la pareja ideal de Clara era Robin. Bosco es como si representara el pasado, la eternidad, el ayer, ahora  y mañana. Pero Robin representa el presente. Clara y Robien pertenecen al presente. Y me parece perfecto que hayan sido capaces de verlo y quedaran juntos. Fin spoiler
Nota del libro: 6/10


En definitiva: Tenéis que leer esta saga. Leedla, en serio. No os va a defraudar. En conjunto es una saga que ninguna lectora a la que le gusten las historias de amor, esas que nos hacen suspirar, y pensar al mismo tiempo, debería perderse. Es muy original, tiene una trama fantástica que brilla por sí sola, y seguro que si la lees querrás perderte en ese bosque en medio de la nada Soria.

Valoración general de la saga: 8/10

Próxima reseña: Requiem (Delirium 3) de Lauren Oliver

jueves, 6 de junio de 2013

Firmas feria del libro, BLC 2013

Estoy feliz, feliz feliz, porque.... he aprobado!!! El próximo curso haré el curso de inglés detrás del cual, si lo supero, me darán un titulito oficial y por fin podré poner en mi CV toda orgullosa que tengo nivel ALTO. Esta soy yo ahora mismo:


Bueno, al tema xD el pasado sábado tuvo lugar la BLC (Blogger Lit Con) a la que asistí, y me lo pasé muy bien!! A las 10 de la mañana la entrada al Retiro de la Puerta de Alcalá estaba rebosante de gente vestida de blanco y naranja. Yo como no tenía nada de esos colores, me puse una camiseta de la Historia Interminable :p a las 10:40 mi hermanita y yo nos fuimos hacia la caseta de Laura Gallego. Nos habíamso pegado el madrugón padre para conseguir un número para la firma, lo teníamos y no nos lo íbamos a perder, desde luego xD Laura me firmó "Donde los árboles cantan" aquí está:


Y esta es la famosa papeleta "diseñada especialmente para la ocasión", que nos quedamos de recuerdo. 




Tras la firma, fuimos a la caseta de Maeva para intentar conseguir el regalito que daban a los 100 primeros, aunque no llegué a tiempo. Sin embargo, sí mi hermana, a quien le dieron una bolsa de tela con el libro "El círculo", chapitas y otras chuches, incluyendo una revista Cosmopolitan con la Miley Cyrus en la portada enseñando chicha xD por fortuna nada de lo que había en la bolsa me interesaba demasiado, con lo cual me alegro por los que llegaron a tiempo en lugar de envidiarles xD luego pasé por la única caseta de toda la feria donde se vendían los libros de Oz, y me llevé Nacida a medianoche (El día anterior, al que también fuimos, no les había llegado). Me gusta apoyar a las editoriales pequeñas, en realidad pienso que lo merecen más que las grandes. Siempre he dicho que si la editorial trata bien al lector, el buen trato será recíproco. Comprando en la caseta de la feria, el dinero va íntegro a la editorial, ni la distribuidora ni la tienda se lleva nada. Ponemos un pequeño granito de arena para ayudarles, que no nos cuesta nada comprarlo aquí en lugar de en otro sitio. Y me cobraron 16 euros, lo cual es más del 10% reglamentario ;) ya bastante les habrá costado alquilar la caseta aunque sea compartida, a ver si para el año que viene repiten.

Después estuvimos descansando un poco, hasta las 12, a esa hora vendrían los de la agencia EFE a la caseta de Random House Mondadori para hacer una encuesta sobre 50 sombras de mierda Grey. El premio eran 3 libros a elegir de todos los que tenían bajo sus sellos. Ni las cámaras, ni lo comprometidas que pudieran ser las preguntas, me echaron para atrás. Intenté ser un poco discreta y no dar pie a respuestas raras, que luego ya sabemos que cortan ciertos trozos en los que respondes tan normal, pero fuera de contexto suena fatal. De hecho esa es la clave de programas como Gran Hermano y similares. El caso es que me llevé 3 libros gratis y elegí La trampa de los 18, El Atlas Esmeralda y La crónica de fuego. Ya los enseñaré en el correspondiente IMMB de junio.

Acabamos tarde en esa caseta y los pies nos pedían una tregua. Pero antes yo quería conseguir las firmas de las dos autoras que me faltaban, así que me fui para la caseta donde firmaba Rocío Carmona, autora de El corazón de Hannah. Si recordáis mi reseña, el libro me encantó, le tenía muchas ganas desde antes de que saliera y no me defraudó en absoluto. De hecho le tengo un cariñito especial por ser el primer libro que me tocó en un concurso de blogs :p bueno, aquí la firma:

Aproveché para preguntarle a Rocío si veríamos pronto algo nuevo suyo, y me respondió que este año posiblemente no, pero sí el próximo. Lo esperaré con ganas :3 Por cierto, Rocío me pareció super maja.

Y de la caseta donde firmaba Rocío, a la caseta donde firmaba Esther Sanz. Lo de estos libros es demencial, me los leí casi a la velocidad de la luz xD quería tenerlos los tres leídos para cuando ella viniera, pero entre unas cosas y otras se me echó el tiempo encima y ya había dado por hecho que no iba a llegar ni de coña, que como mucho me habría terminado el primero... ja, ja, ja. Cogí el primero, y una vez pasadas las presentaciones, me metí de lleno en la historia... no pude parar. En dos días (Más bien noches) me lo había devorado y necesitaba el segundo con urgencia xD Ese cayó en una tarde, la noche correspondiente y la tarde que seguía xD Esa noche cogí el tercero, que ya era un poco mas relajadillo, pero que aun así también tardé poco en acabar. En total, 4 días y medio más o menos, fue lo que tardé en ventilarme la trilogía.




Esther me preguntó si los había leído, y le respondí que sí, que me los había merendado en 4 días y con un examen de por medio (Lo que no es ninguna mentira, eh), y que me habían encantado. Ella se puso muy feliz al saberlo. Al igual que a Rocío, le pregunté si veríamos más cosas suyas y me aseguró que sí. Si sigue escribiendo historias tan bonitas me tendrá siempre comprando sus libros :)

Después de la firma de Esther, y de que mi hermana consiguiera la de Glenn Cooper, nos fuimos, por fin, detrás de unas casetas, a comer. Estabamos cansadas y teníamos hambre. Quiero mencionar a una bloguera que repartía galletas, cuadradas y glaseadas con el símbolo de Blogger (Foto proximamente). Menudo curro se debió de haber pegado. Lo menos debió de hacer 300 para que hubiera para todos los que estabamos, y por experiencia puedo decir que eso es un curro de muchas horas. Si hacer 12-20 galletas puede llevar fácilmente, entre amasado y horneado, 2 o 3 horas, imaginad 300 galletas. Campeona, si me lees manifiestate!

Después de comer vinieron los juegos. No me lo esperaba, me pilló por sorpresa, pero oye, qué bien me lo pasé. Eramos 11 equipos, yo estaba en el último, al que bautizamos como Distrito 11, y cada prueba era genial y diferente. El típico trivial, la novela caliente, qué tengo en el coco, tabú, rosco de pasapalabra, uno de iniciales, otro de mímica... no ganamos nada, pero oye, que me lo pasé genial, fueron como 2 horas en las que reímos, aplaudimos, estrujamos los cerebros... yo particularmente me sentí un poco vieja porque las preguntas que acerté a la primera y sin pistas (Y que creo que nadie más sabía) eran de El hobbit y de Narnia, novelas que se escribieron hace más de 50 años ^^UUU solo hubo un pequeño detalle, y es que pienso, sinceramente, que si en unos juegos va a participar un autor español, esos juegos no deberían contener ninguna pregunta acerca de lo que le han publicado. Y no me vale que digan que en esas preguntas se quedó sin decir nada, lo correcto sería no haberlas puesto. Si será por libros, hombre. 

Después de los juegos Siria se fue a la presentación de Anabel Botella, y cuando volvió ya sí que nos retiramos, estábamos exhaustas no, lo siguiente... llegué a casa con ampollas en los pies y rozaduras del largo de un dedo de la mano. Y un cansancio tal, que me acosté a las 10 de la noche...! Y algo que quiero recalcar es que la gente es una guarra. Cuando nos retiramos el césped estaba lleno de papeles, latas, bolsas... nosotros metimos toda nuestra basura en una bolsa que depositamos en una papelera. Pero la gente prefiere dejarla en medio de la hierba, para que la gente se tropiece con ellas (No exagero, Julia casi se mata con un bote de pringles) o para dar más trabajo a la gente que limpia a la que le pagan 4 duros. Viva el civismo.

Bueno, y ya para acabar. Estuvimos el día anterior a la caza del marcapáginas, y salí algo decepcionada porque esperaba más, algunos más. Por ejemplo en Destino no nos dieron ni uno (Y la dependienta parecía lerda). Cuando compré Olas y pague con tarjeta, casi me da un yuyu cuando vi que en lugar de 13,50€ me estaban cobrando 135€ O_o joer que tiene el libro, me convierte en sirena o qué? menos mal que me di cuenta antes de meter el pin... en Puck tampoco tenían ninguno, ni en Montena, ni en Ediciones B. 

En fin, me queda por hacer una crónica del encuentro con Cornelia Funke, que es un amor de mujer, le dí 5 tochos a firmar y me los firmó muy sonriente y sin quejarse. Pero eso lo dejo para otra entrada, que Cornelia lo merece :)

¿Vosotros estuvisteis en la feria? ¿O en la BLC? ¿Os gustaría ir? ¿Tenéis firmado algo por las autoras que me firmaron a mí? ¡Contadme!




lunes, 3 de junio de 2013

El violín negro, de Sandra Andrés Belenguer

Buenas! Se me acumulan las reseñas >.< tengo varias pendientes, mas las firmas de la feria del libro y el encuentro con Cornelia Funke... he aprobado mi examen de inglés, which means that I have to do a fucking oral exam next wednesday and I'm absolutely stressed about it. Oh my god! xD venga va, cambio al español. Switch into Spanish xD


Título: El violín negro
Autora: Sandra Andrés Belenguer
Editorial: Laberinto
Páginas: 432
Edición: Tapa dura
Precio: 14,95€

Sinopsis(propia): Christelle es una chica de nuestro tiempo. Vive en París, con su tío, ya que sus padres murieron cuando ella era pequeña. Su pasión es el violín, instrumento del cual es una auténtica virtuosa. Su tío regenta un anticuario y ambos tienen una vida tranquila, hasta que llega a la tienda un misterioso violín. Desde que Christelle coge en instrumento y toca una melodía, las cosas cambiarán, para ella y para su tío. Se iniciará una carrera por la posesión de tan preciado instrumento. Pero, ¿qué es? ¿Por qué hay alguien que lo desea, hasta el punto de asesinar a quien se ponga por delante? ¿Qué secretos esconde este violín?

La autora es una auténtica friki (el en buen sentido) de la historia del Fantasma de la Opera, el clásico de Gaston Leroux. Y se le nota. Conoce la historia a la perfección, cada página, cada detalle. Ha estado en las catacumbas de París y conoce sus entresijos, como bien demuestra a lo largo de las páginas de la novela. Con esto quiero decir, que aunque no es necesario que hayáis leído la obra original de Leroux para disfrutar de este libro, sí que conviene que sepáis más o menos de qué va. De otro modo, podéis perderos un poco. El libro que nos ocupa no es confuso y no da por hecho que hayáis leído el clásico, sin embargo, si conocéis la historia, mejor para vosotros, porque ayuda y podréis disfrutarlo mejor. Yo no he leído la obra original, pero sí he visto el musical en Londres, y me conozco bastante bien el argumento. A grandes rasgos, El fantasma de la Opera es la historia de Erik, un hombre con la cara desfigurada, pero con un gran talento, que vive en las catacumbas de París, bajo la Opera Garnier. Está enamorado de Christine, una de las bailarinas de la Opera, a quien ha enseñado a cantar y a quien ayudará a impulsar su carrera. Erik tiene mucho talento y podríamos decir que maneja a los dueños de la Opera como quiere, exigiendo siempre su palco vacío e imponiendo sus propias reglas sobre qué se representará y quienes actuarán. Si se le desobedece, una o varias desgracias tendrán lugar durante la función. Pero el sueño de Erik se desvanecerá cuando su amada Christine se compromete con Raoul, el vizconde. Tras un último intento por retenerla a su lado, finalmente decide que su amor sea feliz, aunque sea con otro.

Os dejo el trailer de la producción de Londres. Son solo 3 minutos y os da una idea de lo que es la obra.




Opinión personal: El libro está muy bien documentado, como ya dije, la autora es una friki, y se le nota. La narración es bastante amena, no aburre en ningún momento, y podemos ver diferentes escenarios de la historia, al tener un narrador omnisciente. Christelle es un personaje que me ha gustado, aunque para mi gusto le falta carisma y da la impresión de chica desvalida que no sabe hacer nada sola. Quizás la autora peque de hacer protagonistas poco carismáticas (Recordemos a la insufrible Lara de Ex Libris). El misterio de quién es Kirel no está bien llevado. Yo me lo sospeché desde el primer momento, y no me gustó el resultado final. Intenta crear un halo de misterio que se queda simplemente en eso, en un intento. La identidad del malo no estuvo mal, pero sí el encuentro final cuando desvela todas sus intenciones. Resulta irreal, muy falso, como de película americana. Las partes de acción no están mal, recordemos que la autora conoce bien los escenarios y eso le da un punto a su favor.

Resumiendo: Un libro muy bien documentado, y hecho con mucho cariño por la obra original de Leroux. Sin embargo, la falta de personajes carismáticos, y el no saber llevar el misterio, hacen de él una obra prescindible. Sin embargo, sí recomiendo el libro para pasar un buen rato, aunque no hay que tener expectativas muy altas.

Valoración general: 6,5/10 

Próxima reseña: Trilogía El Bosque, de Esther Sanz

sábado, 1 de junio de 2013

IMMB mayo

Hola! Vengo de la feria del libro y estoy total y absolutamente reventada xD he estado en la BLC, lo he pasado muy bien aunque no todo ha sido de mi agrado. En fin, eso la lo dejaré para más adelante. Os enseño mis adquisiciones del mes:

Foto grupal, como siempre, para empezar.

Estos dos gracias a Siria de El mundo de los sueños. El primero me lo regaló y el segundo me lo consiguió super barato *_*

Estos dos también gracias a Siria. Una librería que estaba cerca de la casa de su hermana estaba en liquidación por cierre, y con un 40% de descuento en todo. Pandemonium ya lo había leído, aunque de prestado, así que ahora ya es mío. Y sobre Maravillas, tanto la edición como las reseñas que pululan por la red, hacen honor a su título.

¡MI TESORO! SM me envió Requiem (No se si alguien se ha dado cuenta, pero desde el día en el que me llegó -totalmente por sorpresa, he de decir que no me lo esperaba- he puesto el logo de la editorial bien visible. Muchas gracias SM! Y Reckless: Sombras vivas es la segunda parte de la saga. Tengo el primero desde hace ya tanto que me acuerdo muy vagamente de lo que iba. Ha sido un regalo de  Siruela por asistir a un pequeño encuentro con Cornelia Funke, quien por cierto es un amor de mujer. Muchas gracias Siruela!

El primero un pequeño regalito de Siria, y el segundo lo compré en un arrebato de compulsividad xD pero estoy deseando hincarle el diente, no obstante. 

Y para terminar, estos dos que compré en la Feria del Libro. Segunda y tercera parte de saga respectivamente. 

¡Y eso es todo! Hoy en la Feria he conseguido muchos libros nuevos *_* así que el mes que viene también será un buen IMMB. Por lo pronto, me voy a descansar que estoy agotada, y no solo eso, de tanto como he reído y hablado estoy ronca tirando a afónica. Y el miércoles tengo examen oral. Y os contaré... besitos!

lunes, 27 de mayo de 2013

Juntos: Liberación, de Ally Condie

Buenas, buenas! Semana y media sin actualizar... >.< en cuanto pasen mis examenes a primeros de mes espero poder recuperar el ritmo. Y ya no son solamente exámenes, es que este libro, y el siguiente que cogí... no me terminaban de atrapar y por eso ha ido lentita la lectura. Pero bueno, pasemos a lo que vamos:


También llamado "La gran cagada de Montena"


Título: Juntos. Liberación
Título original: Reached
Autora: Ally Condie
Editorial: Montena
Páginas: 490
Precio: 15,95€
Edición: Tapa blanda con solapas. Ojo: No casa con la edición anterior, ni en colores, ni en tamaño, ni en los brillos y relieves de la cubierta. Qué voy a decir a estas alturas que no se sepa...

Sinopsis personal: Cassia y Ky están en el Alzamiento, pero no el uno con el otro, sino separados y haciendo tareas diferentes. Xander es médico y ya ejerce como tal. De repente, una misteriosa plaga empieza a afectar a la gente, entonces es cuando el Alzamiento toma el poder.
El libro está narrado en presente, esta vez desde tres puntos de vista: Cassia, Ky y Xander.
Por cierto, el famoso "Material inédito" que tan a bombo y platillo ha anunciado Montena, no es otra cosa que un trivial cutre en el interior de las portadas. Para mí, un insulto al comprador de la anterior edición.

Opinión (Tiene algunos pequeños spoilers): La autora mantiene ese estilo narrativo tan tranquilo y poético que nos gusta. Pero eso sí, hay que tener en cuenta que es un libro diferente del segundo y aún más diferente del primero. Nos cuentan la historia, o más bien la leyenda, del Piloto, que se supone será un pilar clave en el Alzamiento. Por otro lado, al poco de empezar vemos a Xander ya de médico, siendo testigo una vez más de un niño que ha contraído una misteriosa enfermedad. Esa enfermedad, llamada la Plaga, va a tener mucha importancia en el libro. Sin embargo, en los dos primeros tomos no se nos habló de ella para nada, ni siquiera hubo una ligera insinuación de que llegaría algo así. Lo que me hace pensar que la autora lo ideó cuando ya estaban los otros dos publicados. Se le ocurrió, lo plasmó y se quedó tan tranquila. Porque vamos, no me jodas, la enfermedad sobre la cual va a girar el 90% del libro que concluye la saga, y nos la presentan ahora. No, señora Ally Condie, no me lo trago. Totalmente cogido con pinzas. Cassia y Ky siguen con esa relación tan raruna que tienen. Se me hizo raruna desde el principio, y es que no les veía, es como si fueran hermanitos más que pareja. No acierto a palpar ese amor tan grande que se supone que tienen. Sin embargo, sí que lo noto en Xander. Él sí que quiere a Cassia, y le duele no ser correspondido. Me da pena, porque Xander para mí es el mejor personaje de la saga (Junto con el abuelo de Cassia) y el pobre es el gran perdedor.


El tema del Alzamiento no me ha convencido para nada. Pensé que habría algo, no sé, batalla, tratado, algo, en donde nuestro trío protagonista tendría algún tipo de papel y que la sociedad sería derrocada. Pues no, porque el traspaso de poderes, por llamarlo de alguna manera, es de repente y muy tranquilamente. Y es que ya digo que, si hasta el segundo tomo, el objetivo era acabar con la sociedad tan dictadora, en este apenas si nos acordamos. El objetivo es la Plaga y acabar con ella. Que no digo que no sea importante, solo que, no era de eso de lo que iba la saga. El tema del Piloto es, cuanto menos, raro. Desde su "leyenda" hasta su aparición, tan rara, totalmente convencidos de que el trío es parte de una conspiración, que se envían mensajes en clave y no se que película que se montan. Por favor, que son solamente tres adolescentes. Esa parte me dejó alucinada. Igual que otra que, por no soltar spoilers, diré que tiene que ver con las ideas de cierto personaje y su consecuente acción de derramar suero fisiológico.

Conclusión: No me ha gustado. Así de sencillo. Juntos era un libro bonito, delicado, poético. Juntos 2 era una continuación un poco rara pero que digamos que, bueno, acepté creyendo que el tercero iba a ser genial. Qué equivocada estaba. No reconozco en este libro la saga que empecé (Y, desde luego, la cagada portada española no ayuda). Juntos es una saga que ha ido de mas a menos. Quizás el final que Condie tuviera pensado no gustó a los editores y tuviera que cambiarlo a marchas forzadas, porque, de otra manera, no me lo explico. El libro es lento, muy lento. No hay apenas acción, por no decir que no la hay en absoluto. Las páginas pasan y la historia no avanza apenas. No recomiendo ni el libro ni la saga, mejor que el lector gaste su tiempo (y su dinero) en historias mejores, que las hay, y muchas.

Valoración general del libro: 3,5/10
Valoración general de la saga: 5/10

Próxima reseña: El violín negro, de Sandra Andrés Belenguer

martes, 21 de mayo de 2013

Lola y el chico de al lado, de Stephanie Perkins

Hola, hola! Más de una semana sin nuevas reseñas... puf. He estado liada con mis clases de inglés y los essays y demás homework que el profe nos mandaba, aparte que el libro que cogí después se me hizo pesadísimo y me quitaba las ganas. Pero bueno, ya pasé el bache y vengo con la reseña de un libro muy muy bueno:


Título: Lola y el chico de al lado
Título original: Lola and the boy next door
Autora: Stephanie Perkins
Editorial: Neo Plataforma
Páginas: 395
Precio: 17 euros
Edición: Tapa blanda con solapas

Sinopsis propia (Sin spoilers): Lola tiene 17 años, vive en San Francisco y le encanta el mundillo de la moda, la costura... tiene un estilo muy personal, diferente, llamativo, único. Casi siempre va con alguna peluca y con modelitos confeccionados por ella misma. Tiene novio, Max, que toca en un grupo, y su sueño es ir al baile del instituto vestida de María Antonieta, pero con sus botas militares. Todo muy bien, hasta que descubre que hay mudanza en la casa de al lado. Ha vuelto. Su vecino, Cricket Bell, está ahí. Ahora el corazón de Lola se va a revolucionar. Y su mundo, y su vida... digamos que todo.

Comentarios personales: Después de leer Un beso en París, y de quedar encantadísima con él, de conocer a Stephanie Perkins que es total y absolutamente secuestrable, y de leer por algunos sitios que este libro, el de Lola, era mejor que el de Anna, y que Anna y Etienne aparecen en él, obviamente tenía que hacerme con este libro sí o sí. Debo aclarar que esto no es segunda parte de nada, y que Un beso en París tampoco forma parte de ninguna saga. Ambas son dos novelas totalmente independientes. Se pueden leer en el orden que se quiera, aunque yo recomiendo leer primero Un beso en París y después Lola y el chico de al lado. Anna y Etienne, los protagonistas de Un beso en París, aparecen aquí y esta novela cronológicamente se sitúa después de los acontecimientos ocurridos en la capital francesa. Pero no son los protagonistas de esta novela que hoy nos ocupa, por lo que no es necesario haber leído la historia de Anna para disfrutar de la de Lola.


Opinión personal: Este libro es una joyita. En serio. Cuando leí Anna dije algo parecido, pero es que Stephanie sabe hacer historias grandes a base de momentos pequeños. Y lo que es más difícil, que le quede bien. Sabe hacer protagonistas femeninas realmente carismáticas, y protagonistas masculinos encantadores y simplemente perfectos a los ojos de las lectoras.

"Son nuestras imperfecciones las que nos hacen perfectos para otra persona" Lola.

Pese a su look tan llamativo, Lola es una chica como cualquiera. Con sus inseguridades, sus miedos, que se equivoca como puede hacerlo cualquiera, es algo impulsiva... y Cricket Bell es el vecino que todas querríamos tener. Es atento, detallista, romántico, un cielo de chico. Sin embargo, Lola tiene novio. Está confundida, porque quiere a Max, pero Cricket nunca le ha sido indiferente y se siente confundida. Conoce a Cricket desde siempre y le gusta desde hace mucho, sin embargo, malentendidos causados por Calíope, hermana de Cricket y arpía para más señas, hacen que nunca hayan podido estar juntos. Aunque allá para el final conoceremos más sobre Calíope. Que no es ella la mala de esta historia, porque, como bien dijo Stephanie en su visita a Madrid, en estos dos libros ha creado a dos capullos y da la casualidad de que ambos tocan en un grupo de rock. ¿Casualidad? Quien sabe. Porque sí que es cierto, tanto el ligue que tenía Anna en Un beso en parís, como Max, el noviete de Lola, ambos son rockeros y a ambos hay que echarles de comer aparte.

Destaco a Lola y la situación tan delicada en la que vive. Vive con el hermano de su madre y el marido de este. Sí, ambos son gays, pero no es eso lo delicado del asunto. La madre biológica de Lola es alcohólica y adicta a las drogas. Sale a menudo en la novela, y casi siempre para dar problemas y preocupar a la familia. El temor de Lola y de sus dos padres es que pueda haber heredado algo de ella. Temen que acabe yendo por el mal camino. Tienden a ser un poco sobreprotectores, y Max no les hace demasiada gracia. 

Y puede que alguien se lo esté preguntando, pero el nombre de Lola, tan español, no es casual. San Francisco está en California, que tiempo atrás fue de España y más tarde de México, para actualmente ser parte de los EEUU. 
"Me pusieron este nombre de señora mayor por mi bisabuela, Dolores Deeks. La bisabuela Dolores se llamaba así por la antigua parroquia Mission Dolores, que recibió su nombre del arroyo de Nuestra Señora de los Dolores. ¿A quién no le gustaría que le pusieran el nombre de una deprimente masa de agua? Una de las calles principales de la zona también se llama Dolores. Es raro. Yo prefiero que me llamen Lola"
No solamente es por el pasado de habla hispana que tiene San Francisco por lo que Stephanie decidió llamar Lola a su protagonista. Lolita. La protagonista de la novela más conocida de Vladimir Nabokov va a ser mencionada en un momento clave para el desarrollo de los acontecimientos. 

Es posible que queráis saber algo más sobre el papel de Anna y Etienne en este libro. Salen, pero que este no es su libro. Anna y Lola trabajan juntas en un cine, y charlan a menudo. Etienne está casi siempre ahí también. Harán un poco el papel de Cupido, pero es un papel que apenas hace falta, ya que Lola y Cricket se quieren, es evidente y todo el mundo puede verlo. No necesitan que nadie se lo haga ver, ambos lo saben.
(Pequeño spoiler) Un detalle que no me ha gustado tanto es el final. No acaba mal, no me malinterpretéis. Pero las páginas finales no me han convencido mucho. Se supone que es el colofón de la historia. Me hubiera gustado que fueran un poco más románticos y empalagosos y no se dedicaran a meterse mano por la calle. Eso es lo que Lola hacía con Max, y Cricket no es Max. Es todo lo contrario. No es que sea una escena verde, no lo es, pero simplemente es un detalle que no me ha gustado demasiado. Y menos en el capítulo final.


Y la pregunta del millón. ¿Qué novela es mejor, la de Anna o la de Lola? Difícil pregunta! Me quedo con cosas de ambas. De Anna me quedo con su precioso París, con sus calles que transmiten una magia y un encanto que San Francisco no hace. Me quedo también con sus páginas finales de la parejita tan acaramelada. Y de Lola me quedo con todo lo demás. Me quedo con la vida de Lola y sus circunstancias tan difíciles, su talento y habilidad para la costura, por no hablar de su gran imaginación. Entonces... ¿es mejor la novela de Lola que la de Anna? Quizás, pero andan ahí ahí, casi empatadas. Es posible que Lola gane a Anna, pero por poco. 

En definitiva: Tenéis que leer esta novela. Sí o sí. Si os gustó Anna, si buscáis una historia de amor con personajes entrañables, distintos, sin magia, sin bichos paranormales, sin misterios, sin el popular y la popular. En serio. Leedla. 

Valoración final: 9,5/10

Próxima reseña: Juntos 3: Liberación, de Ally Condie

jueves, 9 de mayo de 2013

Night School 2: El legado, C. J. Daugherty

Buenas! Como se nota que ya es final de curso, estamos todos con los libros parriba y pabajo y qpenas tenemos tiempo para los blogs. Pues bueno, aquí va la reseña de uno de los que me compré el día del libro:


Título: Night School. El legado
Autora: C. J. Daugherty
Editorial: Alfaguara
Páginas: 418
Precio: 17,50€
Edición: Tapa blanda con solapas

Si echáis un vistazo a la Reseña del primer libro, pues veréis que me sorprendió muy gratamente y que estaba claro que el segundo iba a caer sí o sí. A pesar del título, no hay un solo ser sobrenatural en esta saga, pero sí mucha intriga y suspense. Lo primero que llama la atención es el número de páginas, 100 menos que su antecesor, cosa que no me ha gustado mucho, deberían haberlo rebajado un poco. Si en la anterior edición destacaba el color rojizo, en esta destacan los tonos azules. Puede ser porque la primera entrega transcurría en verano y esta en otoño e incluso invierno, hay varias escenas entre la nieve. 
Resumen (Sin spoilers): Tras los acontecimientos del primer volumen, Allie ahora es una chica completamente distinta. Incluso ella misma se siente rara, después de descubrir tantos secretos ocultos sobre su familia, verdades que le habían sido tapadas, y se siente algo confusa. Mantiene una relación con Carter, pero Sylvain sigue ahí, cruzándose con ella cada día, lo que hará que se sienta aún más extraña con respecto a sus sentimientos. Mientras tanto, en Cimmeria todo sigue aparentemente como siempre, pero no es del todo cierto, ya que Nathaniel sigue en las sombras. Christopher, el hermano de Allie, está con él, y Allie es ahora una posesión muy valiosa en cualquiera de los dos bandos. Ambos ocultan la verdad y tienen más de un secreto. ¿Qué debe hacer Allie?


Opinión personal (Contiene spoilers): Sinceramente, esperaba más de este libro. Porque en sus 400 y pico páginas, vemos a Allie pelearse con Carter, enamorarse nuevamente de Sylvain, y seguimos con el día a día en Cimmeria. Por fin vamos a saber lo que se hace en la Night School, aunque nos lo imaginabamos al terminar el primer libro. Pero en la trama principal, no avanza NADA. Todo el mundo tiene secretos, todo el mundo dice medias verdades, hay un topo que no sabremos quien es... vamos, 400 páginas para contar como Allie hace lo que le da la gana sabiendo que está mal, que traerá consecuencias negativas... y aun así sigue adelante. Como la relación con Carter va en picado, y el famoso traidor del que se espera que se sepa algo al final, como ocurrió en el anterior, pero no. 
Pero no todo es malo. El único momento realmente bonito, que para mí es lo que salva el libro, es el encuentro tan esperado de Allie con su abuela. Por lo demás, la autora tiene esa gramática que nos gustó y nos intrigó tanto. Sigue igual, al menos no baja el nivel.


En definitiva: Un libro muy esperado, que resulta ser mucho ruido y pocas nueces. La autora podía haberse esmerado más en él y haber dejado algo resuelto de cara al siguiente tomo.

Valoración final: 5,5/10

Próxima reseña: Lola y el chico de al lado, de Stephanie Perkins


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...