Mostrando entradas con la etiqueta thriller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta thriller. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de septiembre de 2017

En la piel de Erica, de Michelle Painchaud

¡Hola bellotitas! Mientras espero que el otoño haga su aparición de verdad (¿En serio? ¿30 grados a finales de septiembre?), voy trayendo más y más reseñas. Este es uno de los que leí en verano:


Título: En la piel de Erica
Título original: Pretending to be Erica
Autora: Michelle Painchaud
Editorial: Hidra
Páginas: 345
Precio: 16,50€
Edición: Tapa blanda con solapas

Sinopsis (Propia, sin spoilers): Erica Silvermann, hija de una millonaria familia, desapareció cuando tenía cinco años. Ahora, doce años después, Violet ha sido entrenada para ser ella. Deberá fingir que es Erika, ganarse la confianza de todos y conseguir la combinación de la caja fuerte que esconde un cuadro valorado en una auténtica fortuna. ¿Lo conseguirá?


Reseña: ¡Por fin un thriller con una pinta buenísima! Fue lo que pensé en cuanto vi la sinopsis de la editorial. Era muy diferente a todo lo que suele verse por la literatura juvenil, y eso de una impostora haciéndose pasar por otra para llevarse el premio gordo me recordó un poco a la historia de Anastasia Romanov, la hija del último Zar de Rusia. Recientemente se encontró su cadáver, pero durante muchos años se creyó que pudo haber sobrevivido, y con la recompensa tan suculenta que ofreció su abuela, hubo muchas impostoras que afirmaron ser ella. Pues yo soy muy fan de la historia de Anastasia y, como esta historia me recordaba a ella, pues me dije que tenía que leerla.
Tenemos estos ingredientes: Una familia muy rica, cuya hija pequeña desapareció. Un estafador, con chorrocientos mil antecedentes penales, que adopta niños para educarlos en el arte del timo y la estafa. Violet es una de esas niñas. Fue elegida por el estafador -al que llamaremos su padre- por su gran parecido con Erica. No obstante, fue operada y retocada para que el parecido fuera total y absoluto. Durante años aprendió cómo actuar, cómo ser convincente, cómo no despertar desconfianza. ¿Objetivo? Que la señora Silvermann le revelara la combinación de la caja fuerte donde está escondido un cuadro valorado en una millonada. El padre de Violet la ha convencido de que ese cuadro, para los Silvermann, no es más que calderilla, pero que para ella es el pasaporte hacia su libertad. 
Violet es discreta. En su papel de Erica, resulta perfecta, pero en todo momento mantiene una lucha interior. Erica es dulce, amable, cariñosa y bien educada. Violet tiene carácter, desea contestar, no reprimirse, pero a veces es el papel de Erica quien toma el control y silencia a Violet. 
Por supuesto, no es la primera chica que se hace pasar por Erica. La señora Silvermann, como siempre, contrata a un detective privado para que la investigue. Ese detective es muy bueno, es mejor de lo que Violet podría esperar y a menudo se encuentran ambos en un extremo de una tensa cuerda que no se sabe por dónde se romperá y quién de los dos caerá mientras el otro se alza triunfante. Luego está Taylor, una compañera del instituto. Sabe que Violet es un fraude, la llama "Farsanta" y espera que llegue el momento en que la verdad caiga por su peso, pero entretanto, las dos chicas acaban forjando una extraña amistad. También hay lugar para el amor. Un chico, James, entrará en la vida de nuestra protagonista. ¿Es Erica o Violet la que empieza a sentir algo por él?
Por supuesto, la auténtica Erica lleva muerta muchos años. Violet lo sabe, y sabe que su padre, el estafador, conoce el lugar exacto donde está su cadáver. La lucha interna entre Violet y Erika será como un cazo de agua al fuego. Cada vez estará más caliente, más y más, hasta que finalmente hervirá y acabará desbordándose. 



Ha sido una lectura muy interesante. Me ha gustado mucho, sobre todo la lucha interna que he mencionado; opino que está muy lograda. Respecto al final, pues no voy a decir que sea predecible, porque una historia de este tipo puede acabar de cualquier manera, esperada o inesperada, pero el rumbo que toma era el final más lógico y correcto. Me hubiera gustado un epílogo que contara lo que sucedió varios años después. La historia de los Silvermann queda cerrada, pero me hubiera gustado saber qué fue de Violet y James.

Bellotómetro:

3/5 bellotas. Un libro con un argumento diferente y atractivo, una lucha interna de la protagonista muy real y bien desarrollada.

jueves, 24 de marzo de 2016

Ctrl Alt Escape, de Marta S. Pina y Jeremy M. Williams

Hola, hola, hola! Aquí vengo con otra reseña. Necesitaba desintoxicarme de tanta historia romántica y elegí este thriller, y vaya si ha merecido la pena!


Título: Ctrl Alt Escape
Autores: Marta S Pina y Jeremy M. Williams
Editorial: SM
Páginas: 469
Precio: 14,50€
Edición: Rústica con solapas. Papel blanco. Libritos cosidos y fresado.

AGRADECIMIENTOS A SM POR EL EJEMPLAR

Sinopsis (Propia, sin spoilers): Moni recibe un misterioso mensaje de un tipo que dice ser del futuro y que necesita su ayuda para salvar el destino de la humanidad de dentro de 2000 años. Junto a su amigo Carlos, se embarcará en la mayor aventura de su vida.

Reseña: ¡Me ha gustado mucho! En serio, lo recomiendo muchísimo. Eso para empezar. Ha sido un no parar. Está ambientada en Barcelona y tiene una buena parte del libro en el interior de la Sagrada Familia, lo que lo hace aún más original. Me lo he ventilado en cuatro noches y no me he aburrido en ningún momento.
Moni es una chica corriente de dieciséis años. Su mejor amigo es Carlos, y sí, le mola aunque él no lo sabe. Un día recibe un mensajito de un tipo que dice ser del año 4020 y que le pide ayuda. En un principio, ella no se lo cree, así que llama a Carlos, que entiende un poco más que ella de ordenadores, y ahí empieza la aventura. Descifrar el lugar del que habla el individuo. Pincharse ellos mismos para sacarse sangre. Meterse en la Sagrada Familia de noche. Esquivar a un par de matones que quieren eliminarlos. Hackear los sistemas de seguridad del Pentágono. Volver a esquivar a personas con no muy buenas intenciones. Una vez. Y otra. Y otra. En definitiva, salvar a la humanidad, y si de paso pueden evitar que los maten en el intento, pues tanto mejor. Y, lo que no es menos importante, seguir pareciendo que son adolescentes "normales", de cara a sus padres y al resto de la gente, lo cual puede parecer sencillo, pero no, no lo es ;)
Ha sido genial. Ellos mismos comparan lo que hacen con algo del estilo Bruce Willis, y es cierto. Es muy de películas de acción trepidante. Quizás ese ha sido el único fallo que le he visto: Demasiado increíble. Les pasan muchas cosas, y aunque todas tienen su explicación y están bien cogidas, no lo veo como algo que pudiera pasar. Y eso que está ambientado en 2009, pero yo no miro esas cosas, la verdad. Podría estar ambientado perfectamente hoy en día o incluso dentro de algunos años. 
Solo queda un pequeño cabo suelto en el libro. De los millones de cosas que les pasan, solamente una no tiene explicación. Todas las demás tienen su explicación lógica (O científica) y yo me doy por satisfecha. ¡Nada que objetar al respecto!

En definitiva, que tenéis que echarle un vistacillo. Merece la pena. Hay pocos libros así, thrillers de este tipo, y es una pena porque son geniales. Espero que la segunda parte salga pronto, porque, aunque este queda cerrado, me he quedado con ganas de más :)

Bellotómetro:

4/5 bellotas. Muy recomendable.

domingo, 8 de febrero de 2015

La estrategia del parásito, de César Mallorquí

Hola bellotitas! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo la reseña de un libro que me ha sorprendido mucho. Allá vamos:


Título: La estrategia del parásito
Autor: César Mallorquí
Editorial: SM
Páginas: 183
Precio: 9,95€
Edición: Tapa blanda con solapas. Cosido. Papel de calidad media.

Sinopsis (Propia) sin spoilers: Óscar es un estudiante de 22 años que recibe una carta de su antiguo compañero de colegio Mario. La carta fue escrita un día antes de que Mario muriera en un accidente de tráfico. Óscar empieza a buscar al profesor que Mario menciona en ella, y así encuentra a Judith, que le ayudará, y que no va a ser fácil, ya lo que tienen entre sus manos es algo mucho más grande de lo que jamás hubieran podido imaginar.

Si os soy sincera, este libro lo leí esperando que me durara un fin de semana, ya que estaba esperando un paquete con otros libros que llegaría la semana siguiente y quería meterme en un libro que me durara eso, un par de días o tres a lo sumo. Qué ilusa yo, el libro me enganchó de tal manera que me lo ventilé en una tarde. Había leído a César Mallorquí hace muchos años, cuando ganó el premio por La Catedral, libro que me encantó, y no recordaba lo bien que escribía este hombre. Ha sido un placer volver a leer algo suyo.

Reseña: Vamos a ver. El libro es un thriller. Tiene grandes dosis de acción e intriga. Desde las primeras páginas el autor te mete el gusanillo en el cuerpo y cuando te das cuenta, te has enganchado. Es un no parar. Óscar no sale de una y ya se ha metido en otra. Yo iba leyendo y alucinaba con la cantidad de cosas terribles que le estaban pasando. Y es que, en menos de 200 páginas, ¿puede una historia desarrollarse completamente y cerrar? pensaba yo. Pues lo primero, la respuesta es sí, absolutamente. Óscar no sabe nada, su vida es tan tranquila como la tuya y la mía, y el meollo empieza cuando recibe la carta de un compañero suyo del colegio al que hace años que no ve. Hacía poco había visto en el periódico la noticia de que ese compañero suyo había muerto en un accidente, y justo, la carta estaba fechada un día antes de aquello. Óscar no quiere problemas y busca al profesor que Mario menciona, para darle el pendrive y seguir con su tranquila vida de estudiante. Pero no va a ser fácil, ya que el profesor no aparece. Va a encontrar una aliada, la joven Judith, antigua novia de Mario. Entre los dos van tirando del hilo y van desentrañando algo que nadie imagina. Y para el que le interese: Sí, hay historia de amor y no es para nada empalagosa (No es lo principal del libro)
Lo principal del libro es que es muy actual, el tema principal es internet, su uso, las tecnologías, para luego ver que tiene un mensaje aún más profundo que nos hará pensar a todos. Está narrado del tal manera que no sabes dónde empieza la ficción y dónde acaba la realidad. Porque los hechos que cuentan, perfectamente podrían estar sucediendo actualmente. ¿O no? ¿Quizás ya han sucedido? El libro está presentado como una obra de Óscar Herrero, camuflado bajo un libro de César Mallorquí... lo que contribuye a darle más realismo a lo que se cuenta en él.
Y respecto a la pregunta que hice antes, ¿puede un libro desarrollarse y cerrar en menos de 200 páginas? A lo primero ya dije antes que sí, y respecto a lo segundo... os aseguro que este libro tiene un final ideal. Tan abierto o tan cerrado como lo está la vida misma y el propio internet. La primera impresión que tuve es que era un libro con un final un tanto raro, pero el final es parte de la estrategia para que parezca una historia real camuflada dentro de otra.
No puedo terminar la reseña sin mencionar el trabajo que han hecho para promocionar el libro, y es que si vas a la página www.labibliotecadellaberinto.com, pinchas en la foto de Asimov y sabiendo que la contraseña es diamante, podrás ver un pequeño material extra.

Sin embargo, a pesar de que el libro me ha parecido genial e increíble, no puedo abandonar la sensación de que le falta algo. Un no-se-qué. Algo que no sabría explicar. Quizás más extensión, quizás más datos, una segunda parte... algo. Entiendo que tal y como está no es posible una continuación sin meterse en el terreno de la ciencia-ficción y lo que el libro pide es todo menos eso. Quizás sea el tema de que el libro es muy tal cual internet es ahora mismo, quizás dentro de unos años esté desfasado. En 20 años internet ha evolucionado a pasos de gigante, ¿quien te dice que en otros 20 no habrá cambiado otro tanto?

¿Recomiendo el libro? Pues sí. Es un auténtico page-turner, como decimos en inglés. Vamos, que se lee solo. Adictivo es poco. Además, su extensión hace que en un pis-pas te lo fulmines. ¡Animate!

Bellotómetro:

3/5 bellotas. Muy bueno, pero le falta algo.

Bueno, ¿conocéis al autor? ¿Os animáis a leer este libro? ¡Contadme! ¡Un besito!

miércoles, 18 de diciembre de 2013

La perdición, de Anna Collomore

Hola bellotitas! ¿Vivisteis ayer la desaparición(y posterior vuelta) del botón de los seguidores?Fueron unas pocas horas en las que se desató en pánico en la blogosfera, yo por si acaso me hice un botón chulo para que la gente a la que le mola mi blog pueda seguir siguiendome. ¿Veis a la derecha ese niño tan cuqui? Jeje, ya no tiene pérdida ^___^ ¿Os gusta?

Bueno al tema, que traigo otra reseña:


Título: La perdición
Título original: The ruining
Autora: Anna Collomore
Editorial: RBA
Páginas: 280
Precio: 13,95€
Edición: Tapa blanda con solapas. Fresado. Papel de calidad media.

Sinopsis (Propia) sin spoilers: Annie es una adolescente que vive en Philadelphia, pero tiene graves problemas familiares, por un lado, con su padrastro, y por otro, no puede olvidar la trágica muerte de su hermana pequeña, hecho del que se siente culpable. Por eso acepta un trabajo como niñera en California, en casa de una familia muy rica. Además de un pequeño sueldo, la familia le pagará sus estudios en la Universidad, y tendrá una habitación y comida. La niña a la que tiene que cuidar es un amor, su vecino es un chico de su edad, que está de buen ver, y parece que empieza a haber algo entre los dos. Pero, de repente, las cosas empiezan a torcerse. La madre de la niña, a la que veía como una amiga cercana, casi una hermana, empieza a comportarse de manera rara, incumpliendo varios puntos del contrato, acusándola de cosas que Annie no recuerda haber hecho... y así la vida de Annie se convierte en una pesadilla.

Comentarios: Por lo general, los libros que saca RBA suelen ser interesantes, gustarán más o gustarán menos, pero normalmente son libros que merece la pena leer, que no son precisamente "ligeros". Este, por el argumento de la contraportada, parecía serlo también, pero me he encontrado un libro un poco...raro. Me explico. ¿Sabéis de esas pelis de sobremesa que suelen ser malas de narices, thrillers donde normalmente hay uno o varios personajes con problemas mentales? Pues en todo momento tenía la sensación de estar leyendo un libro de ese estilo. Pero, por algún motivo, no me parecía malo, quería seguir leyendo, saber qué iba a pasar. Está narrado en primera persona desde el punto de vista de Annie, y la autora juega con ese recurso, porque llega un momento en el que consigue confundir al lector, quien no sabe si la Señora Cohen es una manipuladora de cuidado, si está loca, o si es Annie la que realmente está alucinando. 


El libro guarda un mensaje entre sus páginas, y es el de las mentalidades débiles. Del mismo modo que una persona corpulenta y fuerte ganará en una pelea a una débil, con las mentalidades pasa lo mismo. Annie es una persona que ha pasado por algo terrible (La muerte de su hermana) y eso la ha marcado de por vida, y la autoinculpación la ha convertido en una persona de mentalidad débil. Ojo, digo mentalidad, no inteligencia, que no tiene que ver lo uno con lo otro, Annie no es tonta. 

Sobre los personajes no hay mucho que destacar: La autora nos da de cada uno lo justo y necesario para meternos en la historia. No profundiza demasiado, pero realmente no hace falta. Con lo que nos cuenta es más que suficiente. Vamos a ser Annie, a vivir como ella, y a experimentar con ella todo lo que le pasa en esa casa. A quien voy a destacar es a la niña, Zoe. Aparte de ser un amor de criatura, que lo es, es que pone como un punto siniestro cada vez que empieza a cantar Rockabye Baby. Es su canción de cuna, pero la letra es un tanto macabra. Cada vez que la cantaba era como si dijera "En esta familia suceden cosas que tú no sabes..."

En definitiva: Con un argumento y estilo de película mala de sobremesa, La perdición nos ofrece un thriller psicológico en el que logra confundir al lector. Muy adictivo, no demasiado largo y que te dejará pensando después de su lectura. 

Nota final: 
3/5 bellotas. No está mal.

Próxima reseña: Onyx, de Jennifer L. Armentrout









viernes, 6 de diciembre de 2013

Colisión, de Elizabeth Norris

Hola bellotitas! ¿Qué tal va ese puente? Yo aquí en casita tranquila :) Os traigo la reseña de lo último que ha sacado Neo Plataforma:

Título: Colisión
Título original: Unravelling
Autora: Elizabeth Norris
Editorial: Neo Plataforma
Páginas: 349
Precio: 17,90€
Edición: Tapa blanda con sobrecubiertas. Cosido. Papel de calidad media-alta.

No sé vosotros, pero yo le tenía muchas ganas a este libro. La sinopsis oficial prometía un thriller lleno de misterios por descubrir. Además publicado por Plataforma Neo, que hasta ahora he adorado todo lo que ha caído en mis manos publicado por ellos (Salvo La hija del rey araña, novela con la que muchos nos decepcionamos una barbaridad). Cayó como regalo atrasado de mi cumple, aunque ya había empezado a leermelo de prestado gracias a Siriax2. Una vez terminado, os cuento mis impresiones:



Sinopsis (Propia) sin spoilers: Janelle es atropellada por una camioneta. Así, de repente, sin más, casi al principio de la novela. Por supuesto, muere, pero misteriosamente vuelve a la vida. En ese momento a su lado estaba Ben, un chico de su instituto. Por más que le pregunta y quiere saber, no hay manera de que él le ayude a despejar sus dudas sobre por qué no está muerta. Mientras tanto, su padre, agente del FBI, tiene entre manos un misterioso caso con gente muerta de forma horrible y un temporizador con una cuenta atrás. Janelle se verá metida en ese caso, en el que, por supuesto, su accidente, resurrección y Ben tienen que ver. 

Comentarios (Sin spoilers): Como os contaba arriba, le tenía muchas ganas a este libro. Sin embargo, se me ha quedado algo flojillo. ¿Por qué? No es mal libro, y me ha gustado. En algunos sentidos, cumplió mis expectativas y tuvo un par de giros inesperados. Pero creo que, si se me ha quedado flojo, es porque le cuesta despegar. Janelle tiene el accidente al poco de empezar la novela. Y, aunque quiere saber qué ha pasado, y sabe que Ben tiene la respuesta, el libro no está centrado únicamente en eso. Vemos como va a clase, se relaciona con sus compañeros, con su familia, vemos que su madre tiene un grave problema mental y que eso hace que ella y su hermano pequeño, al que adora, estén muy unidos a su padre y que algunos compañeros del FBI sean como de la familia. Esa parte me ha gustado porque nos ha ayudado a conocer mejor a la protagonista, y nos ha ido metiendo poco a poco en acción. Demasiado poco a poco, para mi gusto. Hay pasajes, en concreto todos los de la madre, que se los podía haber ahorrado porque no aportan nada a la trama. Efectivamente, el que la madre esté en ese estado hace que Janelle sea más madura que cualquier otra chica de su edad, pero creo firmemente que la autora podría habernos presentado a una huérfana de madre igualmente madura y haber dedicado las páginas de la madre a otra cosa. Tenemos otro pasaje de la adolescencia de Janelle, en la que su entonces mejor amiga se la jugó y, al estar Janelle borracha y/o drogada, nunca supo qué ocurrió. Más tarde se va a descubrir qué pasó esa noche, pero, ¿hacía falta esa mini-trama? Yo creo que no. Sobran páginas contando cosas que no importan y faltan más páginas del proceso de investigación, o de Janelle con su padre, o con su hermanito, o con Ben. Si veis la sinopsis oficial, os cuenta que muere alguien importante, y no es hasta ese momento cuando el libro empieza a despegar. A partir de ahí empiezan a descubrirse cosas importantes y empieza la acción y el no parar. 

Pasemos a hablar de los personajes: Janelle es un personaje bien perfilado. Tiene una madre con un grave problema mental y eso le ha llevado a convertirse en una chica muy madura, ya que es ella quien hace las veces de madre, tarea que también lleva su padre, que hace de padre y madre a la vez. No es tonta, al ser hija de un agente del FBI está preparada para todo. Ben es un buen chico, que desprende en todo momento un aura de misterio. Ha estado en varias familias de acogida y solo tiene un deseo en la vida, que descubriremos. El personaje que quiero destacar es Alex, que es el amigo que todas quisiéramos tener. Cariñoso, dedicado, valiente, leal... los dos amigos de Ben, Elijah y Reid, no están muy perfilados, pero con lo que nos cuentan sobre ellos es más que suficiente. Y debemos quedarnos con los compañeros del FBI, porque hay uno de ellos que nos dará una sorpresa, un giro que al menos para mí fue inesperado. 


Lo mejor: Que este libro es más de lo que te cuenta su sinopsis, es algo más que un thriller. Sus páginas tienen una sorpresa que gustará, por ejemplo, a los lectores de Multiverso.
Lo peor: Que sobran pasajes enteros, que la autora podía haber aprovechado para meter otra cosa.

El libro se puede leer como autoconclusivo, ya que las tramas quedan cerradas, pero la historia de Ben y Janelle queda inconclusa. Hay segunda parte, llamada Unbreakable, en la que se supone que los protagonistas se vuelven a encontrar. 

Y la puntuación que le doy es:

3/5 bellotas. Bien, pero podría mejorarse.

Próxima reseña: Robinson Girl, de Rocío Carmona


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...