Mostrando entradas con la etiqueta brittainy cherry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brittainy cherry. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2018

El fuego que nos une, de Brittainy C. Cherry

¡Hola, bellotitas! ¿Qué tal? ¡Madre mía, que ya es noviembre! En nada tenemos aquí las navidades. Para variar, ya tengo varios libros en la lista para pedírselos a Papá Noel... :p



¿Por qué quise leer este libro? Porque era el que me quedaba de la serie (que no saga) Los elementos de Brittainy Cherry. Me gusta cómo escribe, y cogí este libro con mucho temor, porque la gente decía que era el menos bueno de la serie. Y... bueno, he de decir que tenían razón, no me ha gustado mucho. 


Reseña: El libro nos cuenta la historia de Logan y Alyssa. Él es un hombre que ha crecido con una madre drogadicta y un padre camello y maltratador. Como es lógico, él también consume drogas de manera habitual. Ella es todo lo contrario, ha crecido sin que le faltara de nada. Se conocen desde hace muchos años y entre ellos ha ido naciendo un amor cada vez más fuerte.

El libro no me ha gustado por la simple razón de que era demasiado dramático. Y mira que me gusta el drama, soy fan de esas historias que te dejan el corazón en un puño, pero es que esta... se ha pasado. Y me diréis "Como si los otros tres de la serie o lo fueran", y aclaro que sí, los otros tenían drama, pero no tanto. Es como si... Hmmm, ¿sabéis cuando estáis cocinando algo, vais a echarle especias y sin querer se os abre de repente el bote y se os derrama todo en la comida? Pues algo así. Como si quisiera agregarle una dosis de drama y se le volcaran encima todas las existencias X___D porque no es normal lo que les pasa a estos dos. 

No me han gustado los personajes, con la excepción de uno de ellos. Os cuento: Logan es... un yonki. Es que no sé decirlo de otra manera que quede mejor de lo que es. Es un yonki, un drogadicto, un tipo que no puede pasar sin su dosis. Y he acabado hasta las narices de él. No por lo que hiciera cuando estaba bajo los efectos de la droga, no, sino porque precisamente cuando no lo está es cuando se comporta como un auténtico capullo. Alyssa es la típica chica tan buena, tan buena pero tan tan tan buena que es tonta. Porque TODO se lo perdona a Logan, todo. Que se porte como un miserable con ella. Que la abandone. Que le rompa el corazón mil veces. Que casi la mate. Bah. Minucias. Alyssa es buena y siempre tendrá una segunda, tercera, cuarta... ochocientas oportunidades que darle a Logan. Para mí, esta chica no tiene dignidad. Y luego está la madre de ella. Que joooope con la madre, vaya pieza. Una señora que se cree con derecho a organizarle la vida a sus dos hijas (Ya mayores de edad ambas), a decidir por ellas y a tratarlas como si tuvieran tres años. Una de las principales desgracias que sucede en el libro es por consecuencia directa de sus palabras y de sus actos (en parte por ella y en parte porque Logan es un imbécil que se niega a escuchar por más que se lo pidan). Erika, la hermana de Alyssa, es un clon de la madre, aunque no tan desatado, pero que ha heredado sus histerismos. Y el personaje al que salvo es Kellan, el hermano de Logan. Es el único que me ha caído bien, y mira que él también tiene encima su buena dosis de drama, pero es de los que capean y viven con ello sin hacérselo pagar a los otros. Aparte de ellos, destacaría a los padres de Logan, fuente directa de toda su miseria, y que tienen mucho papel en la historia, desgraciadamente.


Como todos los libros de la serie, tiene final cerrado y feliz, pero anda que no les cuesta a los protas alcanzar ese final. Para mi gusto les pasan demasiadas cosas y eso hace que los personajes o bien pierdan credibilidad (como es el caso de Alyssa), o directamente quiera mandarlos a tomar viento (como es el caso de Logan). Sí, de los cuatro libros de la saga, es el peor. La pluma de la autora es muy bonita, escribe muy bien, pero esta historia es de las que no me parece que merezca la pena recordar :(

Bellotómetro: 

2/5 bellotas. Demasiado dramático, incluso para esta autora. 

miércoles, 3 de octubre de 2018

El aire que respira, de Brittainy C. Cherry

¡Hola, bellotitas! Hoy vengo con un libro que cogí con muchas ganas y con el que me llevé... otro chasco más. Ahí va:



¿Por qué quise leer este libro? Porque he leído otros dos libros de esta autora, concretamente el tercero y cuarto de esta serie (por fortuna, no hay que leerlos en orden) y me encantaron. De este todo el mundo dice que es el mejor, junto con el tercero. Estaba convencidísima de que me iba a encantar. 

Reseña: El libro nos cuenta la historia de un hombre que perdió a su mujer y su hijo, y de una mujer que perdió a su marido en un accidente de tráfico. Ambos llevan mucho dolor encima, no lo han superado. Él se encierra en sí mismo, mientras que ella aún tiene a su hija, Emma, una niña adorable, que es su motivo para vivir. Ambos se van a conocer en el mismo pueblo y en un principio no se van a caer bien, sobre todo por que él se ha vuelto bastante huraño y antisocial. 


Como en todas las obras de Brittainy Cherry, o al menos las de esta serie, nos presenta a dos personas rotas para darnos al final un mensaje de esperanza, de que se puede salir del agujero, que hay luz al final del túnel, pero antes de llegar a esa conclusión deberán sufrir (y hacer sufrir al lector) un rato. 
Tristan y Elizabeth, que así se llaman ellos, descubrirán que pueden canalizar su dolor estando juntos y fingiendo que el otro es la persona a la que perdieron. Comienzan así una relación basada única y exclusivamente en el sexo, que les sirve de liberación, que les permite "respirar", ya que el dolor se lo impide. Poco a poco irán sintiendo algo el uno por el otro, pero les costará admitirlo, sobre todo a él. 
Por otro lado, tenemos a un personaje muy importante en este libro, que es el ex de Elizabeth. Al principio parecerá un personaje más pero en el último cuarto del libro (aproximadamente) cobrará protagonismo y le dará un final bastante peliculero, pero no de los buenos sino de esas películas de sobremesa de antena 3. Intentó meterle un toque de thriller... y para mi gusto le quedó bastante chapucero. 
Se nota que es el primer libro de esta serie. Brittainy mejoraría con la práctica (Mi favorito sigue siendo el tercero). Aun así, se nota que ya empezaba a asomar esa escritora capaz de emocionarnos tanto. 


El libro no me ha gustado como los otros básicamente por un motivo, y es que no me he creído esa especie de "desahogo" que tiene la pareja para olvidar el dolor. No me creo que utilizando al otro -siendo ambos conscientes en todo momento de que están siendo utilizados- consigan sentirse bien. Me ha parecido surrealista e irreal, y por un momento pensé que si todo el libro iba a ser así, que vaya chasco. Me veía venir algo muy predecible, pero al meterle ese pequeño thriller -insisto, chapucero y propio de película mala- le dio un poco de vidilla al asunto y no se cumplió el tan temido cliché que me veía venir. 
De todos modos, es un libro que va de menos a más. En cuanto dejan de acostarse juntos y empiezan a sentir algo, la cosa se anima. 
Emma es una niña adorable. He disfrutado todos y cada uno de los momentos en los que sale. De Elizabeth también puedo decir que me ha gustado como personaje, pero de Tristan... tiene sus momentos. A veces es majo, pero cuando le conocemos al principio, tan borde, tan "que-me-dejes-en-paz-joder" debo reconocer que no se ganó mi afecto. Lo dejo en un "correcto", pero me hubiese gustado que fuera uno de esos hombres que enamoran. 

Bellotómetro:

3/5 bellotas. Entretenido, pero no es el mejor de la autora. Situaciones poco lógicas.

martes, 19 de junio de 2018

La gravedad que nos atrae, de Brittainy Cherry

¡Hola, bellotitas! Ya derretida por los calores del verano, os traigo una reseña. 

Brittainy Cherry fue uno de mis descubrmientos del año pasado. Su libro El silencio bajo el agua me encantó, y me dejó con ganas de leer más obras de esta autora. Me considero muy especialita para la novela romántica (Pocas cosas me gustan), así que, cuando una obra de este género me gusta, me hace doblemente feliz *_* y más si me llega como lo ha hecho esta.


Título: La gravedad que nos atrae
Autora: Brittainy C. Cherry
Saga: Los elementos #4
Editorial: Principal de los libros (Sello Chic)
Páginas: 286
Precio: 17,90€
Edición: Tapa blanda con solapas


AGRADECIMIENTOS A PRINCIPAL DE LOS LIBROS POR EL ENVÍO DEL EJEMPLAR

La serie Los Elementos consta de 4 libros autoconclusivos. Se pueden leer de manera independiente y en cualquier orden, pero cada uno de ellos gira en torno a uno de los elementos (Aire, fuego, agua y tierra). Su estilo es adulto, y se aleja también de las típicas tramas de novelas rosas, de amores, desamores, enredos y malentendidos. En la serie Los Elementos priman más los sentimientos y la psique de los protagonistas, dando lugar a obras que te llegan al corazón, te lo agarran y no lo sueltan. 

En esta novela tenemos dos puntos de vista que se irán alternando en la narración: Por un lado Lucy y por otro Graham. Lucy es la menor de tres hermanas. Siempre ha llevado un estilo de vida libre, espiritual, alegre, sin ataduras, como el que llevaba su madre. Poco después de la muerte de esta, su hermana mayor, Lyric, las abandonó, incapaz de seguir con ese estilo de vida. Después, su otra hermana, Mari, enfermó de cáncer, siendo Lucy la única persona que permaneció junto a ella y no la abandonó. Tiempo después, cumplieron su sueño y abrieron una floristería. Graham es escritor. Sus novelas alcanzan el nº1 en ventas, pero él no es feliz. Está atrapado en un matrimonio en el que hay respeto, entendimiento y buena convivencia, pero no amor. Graham es un hombre frío, no sabe lo que es el amor, y la culpa de ello la tiene su padre. A lo largo del libro veremos varios flashbacks en los que conoceremos la infancia de Graham y entenderemos por qué es como es. 


Lucy, tan vital, alegre, llena de energía, siempre con palabras amables y que hace lo que sea por los demás. Graham, frío, borde, desagradable. Ambos con pareja, pero llegará a sus vidas alguien que los unirá, y ese alguien es una bebita llamada Talon -no, no es la hija de ellos dos, no, la historia no va por ahí-. Graham no tiene ni idea de cómo cuidar a un bebé (¿Dónde está el manual de instrucciones?) y Lucy ha sido canguro varios años. Graham no tiene ni idea de cómo tratar con una chica tan vivaz como Lucy, y Lucy quiere que Graham aprenda a ser feliz y a disfrutar de la vida. 

En principio, estos dos parecían las dos personas menos destinadas a estar juntos porque son totalmente distintos. Pero el amor se va cociendo a fuego lento, y sobre todo cuando la vida les golpea, a cada uno en sus circunstancias, y ¿quién es la persona que está ahí para sostenerlos cuando se caen? Justo, el otro. La gravedad que nos atrae es la historia de un hombre que aprendió a amar gracias a una mujer que solo sabía dar amor. Pero no es una historia típica, como dije arriba. Lo que les sucede te atrapa, te agarra y te estruja el corazón. Saber lo mal que lo pasó Graham en su infancia, que incluso estando su padre muerto, su sombra seguirá machacándole y haciéndole daño. Saber que hay personas que ven lo mejor de ti incluso cuando te empeñas en sacar lo peor, como Lucy y el profesor Oliver. 

El libro tiene amor, mucho amor. Tiene también drama, y os digo que he sufrido con los protagonistas y maldecido al padre de Graham, y también a Lyric, ¡qué mujer más horrible y egoísta!. Pero estos son los libros buenos, los que te tocan el corazón y te hacen sentir, porque son situaciones y emociones reales (Y no malentendidos que te hacen poner los ojos en blanco). 

Ni qué decir tiene que lo recomiendo hasta el infinito, esta autora es una joya y sus libros una auténtica maravilla. Si estáis cansadas de las historias de siempre con los personajes de siempre, probad a leer esta saga. No os arrepentiréis. 

Bellotómetro:

5/5 bellotas. Precioso, maravilloso. 


lunes, 23 de octubre de 2017

El silencio bajo el agua, de Brittainy Cherry

¡Hola bellotitas! Hace unos días tuve la oportunidad de conocer a Brittainy Cherry, y también de leer un libro maravilloso de su saga Los elementos. Os cuento con detalle:


Título: El silencio bajo el agua
Título original: The silent waters
Serie: Los elementos #3
Autora: Brittainy Cherry
Editorial: Principal de los libros
Páginas: 344
Precio: 18,50€
Edición: Tapa blanda con solapas

MUCHÍSIMAS GRACIAS A PRINCIPAL DE LOS LIBROS POR EL ENVÍO DEL EJEMPLAR Y POR LA INVITACIÓN A LA CHARLA CON LA AUTORA

Reseña: Un libro precioso. No es necesario haber leído los dos anteriores para disfrutarlo (Yo no los he leído y no me he perdido en ningún momento). Nos presenta primero a Maggie y a Brooks de niños, mandándose cartitas, y como le dije a la autora, esas cartitas son la cosa más mona jamás vista. Luego vemos como Maggie presencia algo terrible y perderá su voz. Es una manera de decir que le quitaron su luz, su inocencia. Ojo: NO LA VIOLARON. Por si acaso alguien pudiera pensar eso... No, no hay violaciones ni ninguna escena chunga. Presencia algo (Selecciona con el ratón estas palabras en blanco si quieres saber lo que es:Un asesinato) y desde entonces no vuelve a ser la misma. 
Su padre será su apoyo siempre, así como su hermano y los amigos de este, pero en especial Brooks. Maggie siempre ha estado enamorada de Brooks. Él en principio se comporta como todos los niños de diez años, con un rechazo sistemático a todas las chicas, pero tras lo ocurrido, se echa la culpa y apoya a Maggie en todo. Será el ancla que la mantenga siempre a flote y el que mejor la comprenda de todos. Se convierte para ella no solo en su mejor amigo y quien estará siempre a su lado, sino también en su primer y único amor. La relación no cuajará, no por culpa de ellos sino de su sobreprotectora madre, que no aprueba que ella tenga novio. Pero aun así, siguen escribiéndose, y van pasando los años. Su amor sigue intacto aunque no estén juntos. Pero de repente Brooks tiene un accidente y queda destrozado moralmente. Ahora es él quien no es el mismo, está totalmente roto, incluso se da a la bebida. Pero solamente Maggie, quien lo conoce mejor que nadie, podrá hacer que vuelva el antiguo Brooks de nuevo.
El libro te cuenta muy bien lo que es tener un trauma que te acompañe durante toda tu vida y te impida ser aceptada como una persona normal. No solo por la sociedad sino también por la propia persona. Chapó, en serio. La autora sabe lo que es tener un trauma y que otros hagan que se apague tu luz. La nota al final del libro lo explica muy bien, y de verdad que consigue llegar a la patata y expresar lo que es sin caer en el drama barato o en la compasión. 

Por eso, en mi bellotómetro, le doy...
5/5 bellotas. Maravilloso.


Wake up, Maggie, I think I got something to say to you...


Creo que ya no podré volver a escuchar la canción sin acordarme de este libro. La autora nos contó que se ponía la canción en bucle, una y otra vez. ¿Os he dicho que es una mujer majísima? Es divertida y dicharachera. Tardó solamente un mes, ¡un mes! en escribir este libro (Yo debo ser la única panoli a la que le lleva cerca de un año...). Tanto con este libro como con el resto de su serie Los elementos, nos quiere contar la historia de personas rotas, pero dando un mensaje positivo y esperanzador de que hay luz al final, de que se puede dejar de estar roto. También señalar que es Maggie la que sale de ese trauma. Sí, su padre la apoya, Brooks también, su hermano lo mismo... pero al final es ella quien, por decirlo de alguna manera, encuentra su voz. 

Durante la charla con la autora, nos estuvo contando pormenores acerca de su novela, sus próximos planes: Ya ha salido (en inglés) el cuarto libro de la saga Los elementos, titulado The gravity of us, y tiene planeado escribir otra saga con nombres de calles famosas. También le pedimos que pusiera cara a Maggie y Brooks, por si (Soñemos un poco) le ofrecieran hacer una película, y ella nos confesó que le encantaría que fueran Emma Watson y Ryan Gosling. 

Si no habéis leído a esta autora, ¿a qué esperáis? Es una narradora de historias estupenda. Sus libros se pueden leer de forma individual, y sabe transmitir tan bien los sentimientos que es imposible que no te toque la patata. Yo, después de leer El silencio bajo el agua, corrí a conseguir El aire que respira y El fuego que nos une, porque pocas autoras son capaces de transmitirme tanto como lo ha hecho esta, y desde luego que quería tener su firma en mis libros, ¡por supuesto que sí! ¡Unos libros tan bonitos lo merecen!

¿Os animáis a conocer el silencio bajo el agua con Maggie May?

¡Un besito!


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...