Mostrando entradas con la etiqueta top ten tuesday. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta top ten tuesday. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de febrero de 2015

Top Ten Tuesday: Mis heroínas favoritas

Hola bellotitas! ¿Cómo estáis? Yo, sumida entre exámenes. Dentro de nada pondré la reseña del libro 4 de Outlander, pero mientras os traigo un nuevo TTT:


El de esta semana me ha gustado, es el de mis 10 heroínas favoritas. Vamos allá:



Ahriel, de Alas de fuego / Alas negras. La mejor protagonista que he encontrado en una novela made in Spain, y de lejos la mejor protagonista que ha "parido" Laura Gallego. Tras experimentar en sus carnes la traición más terrible y tener que rehacer su vida, el personaje se transforma por completo en uno mucho más complejo pero igualmente fascinante.
Yelena, de Poison / Magic / Fire. Otro ejemplo de protagonista a la que no le da miedo nada porque ya no tiene nada que perder. Valiente y decidida como pocas.
Gwendolyn, de Rubí / Zafiro / Esmeralda. Divertida y sarcástica, me lo pasé de miedo con ella. 


Ana Shirley, de la saga Ana la de Tejas Verdes. Vamos a verla desde niña, con una imaginación desbordante y cada ocurrencia mejor que la anterior. Luego crecerá y madurará, pero su esencia siempre estará ahí.
Lucy Pevensie, de Crónicas de Narnia. Solamente sale en tres de los siete libros, pero es el mejor personaje con diferencia. Su fe inquebrantable en Aslan, aun en contra de lo que sus hermanos crean, y que no se deje influir por ellos, es lo que la hace tan especial. Además, es gracias a ella como descubrimos Narnia. ¿Os parece poco motivo?


Katniss Everdeen, de la saga Los juegos del hambre. Desde que se presentó voluntaria para salvar a su hermana se ganó mi respeto. Y a pesar de que acabó muy tocada, en el fondo no lo hizo tan mal, ¿no?
Claire Beauchamp, de Outlander. Por supuesto, ella tenía que estar. Una mujer con los ovarios bien puestos, ha vivido una guerra y eso la ha endurecido, y el coraje que tiene durante todos los libros es digno de admiración.
Hermione Granger, de la saga Harry Potter. ¿Hay alguien que no la conozca? ¿En serio? Vale, será un poco repelente, pero sus otras cualidades (Que son muchas) la convierten en una chica fabulosa.


Scarlett O'Hara, de Lo que el viento se llevó. Manipuladora, egoísta, pero con la cabeza muy bien amueblada, y otra a la que la guerra cambia por completo. Un personaje muy complejo que, a pesar de ser una protagonista antagónica, no puedo sino alucinar con ella.
Jane Eyre. Y la protagonista de mi libro favorito no podía faltar. Otra que tiene muy claro lo que quiere y que está muy adelantada a la época en la que le tocó vivir. Su infancia y adolescencia, muy duras, han hecho de ella una mujer íntegra y realista.

Hasta aquí el TTT de hoy. ¿Conocéis a estas chicas? ¿Coincidimos en alguna? ¡Contadme! ¡Un besito!

martes, 30 de diciembre de 2014

Top Ten Tuesday - Las mejores lecturas de 2014

Hola bellotitas! Última entrada del año, y esta vez con la lista de los diez mejores libros. Ahí van:


En el puesto 10, tenemos esta trilogía:
Legend es una novela muy buena, basada en Los miserables de Victor Hugo (El planteamiento es muy similar aunque solamente al principio). Prodigy tenía sus partes buenas pero también algunas aburridas, y Champion es una maravilla. Así de claro. Champion es tan buena que convierte a la trilogía en sí en una de las mejores del año. Es una distopía tremenda e increíble, si no la habéis leído hacedlo. En serio.

En el puesto 9:
Una novela desgarradora y muy dura. De esas que te hacen pensar y plantearte muchas cosas. Además, el traductor es mi profe, con lo cual puedo aseguraros que la traducción es impecable :) y habrá película, con lo cual, hay que verla con los deberes hechos. Novela muy dura pero imprescindible.

En el puesto 8:
Las pongo juntas porque ambas se complementan muy bien. La protagonista, sarcástica y divertida, me encantó. Hace que te eches una risas con sus comentarios y al mismo tiempo te hace pensar con algunas reflexiones. La tercera parte, Luz inmortal, no la recomiendo, es estirar una historia que con estas dos novelas quedaba estupenda.

En el puesto 7:
Otra con una protagonista divertida, y que además no viene sola, su hermana es su complemento perfecto. Risas aseguradas, aventuras, muchos sueños... en la pluma de Kerstin Gier, que como sabéis, es muy amena. No os arrepentiréis!

En el puesto 6:
El final de una trilogía que se ha convertido en una de mis distopías favoritas. El final es pura poesía, perfecto, maravilloso. Da unos giros totalmente inesperados pero que quedan increíblemente bien y que realmente hacían falta. No es para nada previsible, algunas escenas me dejaron con la boca abierta. Es una pena que no sea muy famosa, porque la saga merece mucho la pena.

En el puesto 5:
Cómo no iba a meter esta saga, si me encanta. Daemon y Katy son geniales, se han convertido en mi pareja favorita (Por ahora). Aventuras, acción y mucho amor... estoy deseando que llegue enero para leer Opposition, el tan deseado final, aunque luego voy a echar de menos a estos aliens...

En el puesto 4:
Maravilla, con todas sus letras. Increíble. Me tuvo en vilo desde la primera a la última página. Nos presenta un tema muy de actualidad, y es adictivo como pocos. Desde que Connor, el protagonista, empieza su carrera y su huida, es imposible despegarse de este libro. Tiene alguna escena muy explícita que roza el gore, pero no por eso os quiero quitar las ganas. Es muy, muy buena. Ya estáis tardando en leerla.

En el puesto 3:
La segunda parte de Kate y sus hermanas es tan buena como la primera. Y ese final. Ese final!!! Final que nos va a quedar en el aire porque Montena no va a sacar el tercer y último tomo (Los mato ¬¬). Aun así, si no tenéis problemas con el inglés (Ya que el último habría que leerlo así), os recomiendo esta historia de caza de brujas a principios del siglo XX. Os va a encantar. 

En el puesto 2:
Un roadtrip increíbe, que me ha encantado de principio a fin. Sus dos protagonistas son normalísimos, pero a la vez especiales. No se andan con tonterías, y tienen cada uno su tema interno, puertas que cerrar y cosas de superación personal. Recomendadísimo. 

Y la mejor lectura del año ha sido:
Para este libro solamente tengo palabras buenas, y es que es tan tierno, tan dulce, tan bonito, está tan bien narrado, sus protagonistas son tan monos... se merecía el premio que se llevó. Una pena que no sea tan conocido, porque es un libro precioso. Princesas, intrigas de palacio, historia de amor, ¿qué más queremos? Animaos a conocer al hijo del boticario. Os aseguro que merece la pena.


Y hasta aquí el 2014. ¿Conocéis alguno de estos libros? ¿Coincidimos en alguna opinión? ¡Contadme!

Y, por supuesto, os deseo que tengáis un 2015 lleno de libros y lecturas maravillosas, y que, al margen de esto, se hagan realidad vuestros deseos. ¡Nos leemos en 2015!








martes, 23 de diciembre de 2014

Top Ten Tuesday - Las peores lecturas de 2015

Hola bellotitas! Vuelvo con esta sección y es que ya se acaba el año y tengo que hacer balance de lo mejor y lo peor: Empecemos con las lecturas espantosas:

(Gracias Gloria, por ilustrar la entrada)


En el puesto 10:
Una decepción. Esperaba un libro lleno de magia y leyendas escocesas y me encontré una cosa rara de fantasía steampunk. 

En el puesto 9:
No me pareció un mal libro cuando lo leí, pero ahora lo recuerdo como un libro con unos personajes que no hay quien se los creyera y situaciones muy forzadas, aparte de ser predecible como él solo. Eso sí, la ambientación preciosa.

En el puesto 8:
Un libro que prometía un roadtrip muy interesante, pero que se vino abajo por un chico que iba de machito y una chica que iba de... yo qué se. Aun me lo estoy preguntando.

En el puesto 7:
Ni la Bella y la Bestia ni narices. Que no os engañen, este libro no hay por donde cogerlo.

En el puesto 6:
La primera y segunda parte de esta saga son geniales. Pero en esta la autora empezó a meter situaciones inverosímiles, yo sinceramente no reconocía a los protagonistas, que no dejan de hacer muchas tonterías, y el colofón es lo que la autora permite que le hagan a la prota. 

En el puesto 5:
Qué rollo, en serio. No atrapa nada de nada y aun no termino de entender por qué el prota hace tanto por una tía tan imbécil como Margo. Nada que ver con Bajo la misma estrella.

En el puesto 4:
En serio... ¡qué sopor! Un pupurri de flashbacks sin ningún tipo de orden, y la historia del presente que apenas cuenta nada, obviamente porque lo que importa aquí es el pasado, flashbacks que están ahí sin más. La peli es más de lo mismo... solo que con menos flashbacks y menos cosas. Pero el libro me aburrió soberanamente.

En el puesto 3:
Y este no sé ni cómo conseguí terminarlo. Los protagonistas no me transmitían nada, aparte de que los consideraba muy niños para las cosas que contaban, y la supuesta historia complicada no me lo pareció, más bien me dieron ganas de darles cuatro gritos para que dejaran de hacerse los tontos.

En el puesto 2:
Este libro es uno de los más raros que he leído jamás. Para un estudiante de psiquiatría seguro que le parece muy interesante, pero meternos en la cabeza de una chica que está mas pa'llá que pa'cá no es muy interesante. Las cosas que hace se podrían justificar diciendo que no está en sus cabales, pero de verdad, que no son ni un poco interesantes. Que la internen en un psiquiátrico.Además, el libro tiene alguna falta de ortografía, cosa que no me gustó mucho.

Y el que tiene el dudoso honor de ser la peor lectura del año:
Argh perdonadme que me voy a potar... un adolescente con una mentalidad propia de un crío con deficiencias mentales, inocente hasta desear darle un buen par de hostias, pero inocencia de la que cabrea y no terminas de explicar, no de esa candidez propia de los niños. Obviamente el chico tenía problemas psicológicos, pero tal y como los cuenta, en primera persona, lo único que podía pensar de él es que era retrasado mental. La peli se deja ver. Pero alejaos del libro.

Y hasta aquí, el resumen de lo peor del año. ¿Habéis leído alguno de estos libros? Sé que el del puesto 4 me vais a decir que cómo es posible, jajaja. Bueno, ¡contadme! ¡Un besito!

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Top Ten Tuesday: Libros que leeré este otoño

Hola bellotitas! Vuelvo con la sección de los martes:


El tema de hoy son los libros que queremos leer este otoño. Allá van los míos (Sin orden específico):


Champion está ya de camino, y estoy deseando saber cómo acaba la historia de June y Day. El segundo libro no me gustó tanto como el primero, pero tengo fe en que este libro será genial. Fangirl es de la autora de Eleanor y Park, libro que adoré el año pasado, y por supuesto este libro ha de ser mío. Origin también está de camino, a ver si la vaga de mi cartera decide pasarse por mi bloque y no pasar de largo. Como me pierda a Daemon me presento en la sucursal con una antorcha y arde Troya!


Ciudades de papel lo leeré pronto, aunque a la gente, por lo que leo, no le ha molado. Iron Queen lleva un año esperándome en la estantería y me he propuesto ir quitándome sagas acumuladas, esta será la siguiente. Y Puro es la segunda parte de Mestiza, libro que, sin llegar a no gustarme, tampoco me pareció una maravilla. Con Puro decidiré si abandono o continuo la saga.


La última cazadora es un libro del que me han hablado muy bien y que leeré pronto. Tiene muy buena pinta! The Giver 4 sale a finales de octubre y soy super fan de la saga, me lo he pedido por mi cumple y espero que caiga (Porque sino, me lo autoregalaré jajajaja). Prohibido es un libro que o lo amas, o lo odias. A ver qué sentimientos me despierta esta relación incestuosa xD

Y hasta aquí la lista. No son 10, son 9, el décimo lo decidiré según vea si leo estos o no. ¿Vosotros habéis leído o pensáis leer alguno de estos? ¡Contadme cosas! ¡Un besito!







martes, 16 de septiembre de 2014

Top Ten Tuesday - Autores de los que solo he leído un libro y quiero más

Hola bellotitas! Llevo unos días sin publicar reseñas, pero es que ahora mismo estoy acabándome la saga Hush Hush, de la cual solamente había leído el primero hace un año, y el caso es que solo iba a leer el segundo, pero terminaba de tal manera que tenía que coger el tercero y ya puestos... pues al acabarlo cogí el último xDDDDD ¿Nunca os ha pasado algo así? Quiero hacer una reseña triple y todavía ando en las páginas del último, pero pronto os traeré esa reseña :) por lo, pronto, para que veáis
que sigo viva, ahí va un TTT:


El tema de hoy es: Autores de los cuales solamente he leído un libro, pero me ha gustado tanto que quiero repetir

1. Daniel Blanco. Su libro El secreto del amor me pareció precioso, y cuando saque otro libro seguro que lo leeré. También depende del argumento, claro, pero lo más probable es que lo lea.
2. Morgan Matson. Amy y Roger ha sido un libro que me ha enamorado y emocionado, y espero de verdad que Neo saque más libros suyos. 
3. Kody Keplinger. Su libro The Duff me pareció muy ameno, aunque la prota me caía bastante mal, pero en general me gustó su manera de escribir y me encantaría leer más cosas de ella.
4. Jess Rotherngerg. Hace poco leí Tú y yo: Una historia catastrófica y debo decir que me entretuvo mucho, no me aburrí ni un momento y tenía situaciones de esas que hacen pensar. No me importaría echarle un ojo a alguna otra obra suya.
5. Lisa Price. Starters fue un libro que me encantó y me gustaría poder leer algún día su continuación. ¿Me lees, Destino?
6. John Green. Vale, sí, típico y todo el mundo lo está poniendo. Y además sé que ya hay varios libros suyos en el mercado... pero solamente he leído Bajo la misma estrella. Tengo ya Ciudades de Papel en casa, pero tiene tan malas críticas que no se yo. Pero de todos modos quiero leerlo.
7. Laini Taylor. Solamente he leído Hija de humo y hueso (Y sí, se que están ya las otras dos partes a la venta, pero esperaré a que algún día las saquen en bolsillo, como la primera) y, aunque la historia no me pareció muy original, la manera de narrar era preciosa, aunque había algunas técnicas que le convendría trabajar. Aun así, quisiera leer más de ella.
8. Rainbow Rowell. Eleanor y Park fue precioso y perfecto. Quiero leer más de esta mujer *o* este otoño se publica Fangirl, otra de sus obras. Qué ganitas le tengo!
9. Elizabeth Norris. Me gustó mucho Colisión, tengo ganas de saber cómo continua la historia. ¿Lo harás, Neo?
10. Patrick Ness. Un monstruo viene a verme me pareció una de las mejores lecturas de este año. Además está traducido por mi profe, jejeje, así que no encontraréis un error de traducción o una frase mal puesta. A ver si Nube de Tinta trajera más cosillas (Y que se las encarguen a mi profe para traducir xD)

¿Coincidís conmigo en alguna de estas? ¡Contadme! ¡Un besito!


martes, 11 de marzo de 2014

Top Ten Tuesday - Mis libros favoritos (distópicos)

Hola bellotitas! ¿Habéis visto el lavado de cara que le he dado al blog? Ya hacía demasiado buen tiempo para seguir teniendo Narnia nevada en la cabecera y hielo en el fondo, así que he puesto otro más acorde con el buen tiempo. ¿Os gusta?

El tema de hoy era elegir 10 libros de una categoría y yo he elegido distopía, que me gustan mucho.

Eve me encanta, fue uno de los primeros títulos que reseñé en el blog y ahora están ya los 3 libros en español, me ha encantado de principio a fin. Lo mejor es la evolución de la protagonista.
The Giver es fascinante. Muy simple, puede ser leída por niños, pero no por ello es peor. Lo mejor es leer las continuaciones y ver cómo se entrelazan todas entre sí.

El corredor del laberinto. Un must en toda regla. Es un no parar, adictiva y llena de acción. Además en septiembre tendremos peli.
Los juegos del hambre. ¿Tengo que dar motivos?

La Selección. Que será cursi y muy "de princesas" y todo lo que queráis, pero me encanta. Tengo ganas de leer el final (Faltan menos de dos meses!)
Delirium. Una de mis sagas favoritas, con personajes muy reales y humanos, para bien y para mal.

Desconexión. Mi gran descubrimiento del año. Es apasionante, muy cruda a veces, pero llena de acción, no se puede parar de leer. 
La trampa de los 18. No es que sea de mis favoritas, pero oye, no está tan mal, puede tener una segunda parte bastante maja si la autora se lo curra.

Traición. Empieza muy bien, lo malo es que en el tercero se desinfla un poco xD pero es muy original.
Efímera. Me encanta la sensación de angustia y de tic, tac, que tiene este libro. Estoy leyendo la tercera y última parte, ojalá que tenga un gran final de los que tanto me gustan!

Y quiero hacer una mención especial a Starters, que estoy deseando de saber cómo continua. 

¿Qué me contáis? ¿Habéis leído alguna? ¿Coincidimos en que son buenas distopías? ¿Incluiríais alguna en la lista (No me digáis Divergente por favor xD)? ¡Contadme! 






LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...